LA PROVINCIA 03 de diciembre de 2020

Psicólogos sociales esperan tratamiento de proyecto que reconoce sus matriculas

Lo destacó Javier Montané, psicólogo social de Río Gallegos quien comentó que en abril cae la iniciativa si no tiene tratamiento parlamentario. Esperan que protamente el proyecto sea aprobado, más luego de haber acordado con el Colegio de Psicólogos el reconocimiento de la profesión.

Los psicólogos sociales esperan que la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz apruebe antes que el proyecto caiga por no tener tratamiento parlamentario (lo cual ocurrirá en abril del 2021), la iniciativa que reconoce sus títulos dentro del territorio, calificando sus matrículas para el desarrollo de la profesión.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Javier Montané, psicólogo social comentó las novedades respecto al reconocimiento de su matrícula en la legislatura provincial. Conforme a esto explicó: “Hemos charlado con diversos diputados, iban a retomar el proyecto, unos eran partidarios de un pronto despacho y otros querían hacer un nuevo proyecto con reformas. Al día de hoy no hemos tenido noticias respecto a que ha pasado, hemos charlado con todos los sectores posibles, la gran oposición fue del colegio de psicólogos y nos reunimos con ellos en la cámara de diputados e hicimos las modificaciones necesarias”.

Por otro lado, Montané agregó: “Esperamos que nos vuelvan a llamar para escucharnos, en medio de esta pandemia y de lo que viene, creo que la psicología social es una oferta necesaria y que la comunidad necesita. Nosotros nos dedicamos a lo grupal, el acompañante terapéutico es una necesidad pero más individual, la psicología social promueve la salud a nivel colectivo en grupos, organizaciones o a nivel institucional”.

Finalizando, Montané se refirió a la falta de una decisión política y la aprobación del proyecto en la legislatura. Ante esto concluyó: “El asunto es poder ser serios, sentarnos y debatir esto con argumentos serios y verdaderos. Muchos de los argumentos eran falsos por parte de los psicólogos que nos decían que era una carrera inferior, que no tenía validez nacional y demás. En abril el proyecto cae a nivel parlamentario así que esperemos que se trate antes y se nos escuche previo a esa fecha”.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.