LA PROVINCIA 15 de diciembre de 2020

Ianni adelantó su voto a favor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y de la Ley de los 1000 días

La senadora nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni, adelantó que su voto será a favor tanto para la Ley IVE como para la Ley de los 1000 días. Aseguró estar "más convencida y con nuevos argumentos" para acompañar la iniciativa que ya comenzó a discutirse y que se votaría el próximo 29 de diciembre.

En la discusión del 2018, la senadora nacional Ana María Ianni había votado a favor del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Hoy, dos años después, adelantó que volverá a apoyar la propuesta que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación y que tendrá tratamiento el próximo 29 de diciembre en la Cámara de Senadores del Congreso, al igual que el proyecto conocido como de los "1.000 días" que brinda apoyo y asistencia a la mujer.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la senadora Ianni aseveró "creo que 2 años después, si bien el objetivo del proyecto es el mismo, creo que en estos 2 años se pudo caminar y procesar la necesidad y poner en palabras y en letras una ley y salir de la oscuridad de la clandestinidad. Debemos reconocer la capacidad de la mujer de ser gestantes y las situaciones que en ultimas instancias han llevado las instancias de tener que realizar un aborto, todos coincidimos en el valor de la vida, lo que tenemos son miradas distintas de como cuidamos la vida”.

Por otro lado, Ianni agregó: “Hoy hay un impacto de madurez y que nos permite sentir tratar y trabajar este proyecto en el poder ejecutivo nacional, no es solo una promesa de campaña, sino que hay que reconocer la presencia del estado que se hace cargo y que viene a saldar la ausencia que muchas mujeres en nuestro país tienen desde lo afectivo, en una pareja y de la situación que le toca vivir a cada una y garantizar el acceso público, libre, gratuito y sin miradas que juzguen. El proyecto ha sido presentado para la interrupción voluntaria del embarazo y poner en valor la vida también con el programa de los 1000 días ”.

Ante la consulta respecto a su votación a favor 2 años atrás y su mirada fortalecida hoy, Ianni explicó: “Estoy más convencida, en el debate se presentó mucho la objeción de conciencia institucional y muchos espacios religiosos que necesitaban salir a dar sus opiniones y evitar que se le de esta práctica a la mujer. Debemos garantizar la situación, en caso de que el profesional no quiera hacer la intervención, a  la mujer se la debe derivar con otros profesionales que puedan ayudarla”.

Finalizando, la Senadora nacional por la provincia de Santa Cruz comentó la posición de sus colegas y el arranque del plenario en el congreso, destacó que intenta ser respetuosa con todos sus compañeros y concluyó: “Hay muchos senadores y senadoras que reafirmarán su postura de acompañar el proyecto, otros que siguen teniendo la misma visión de no acompañar ni mencionar el acceso gratuito y público a la interrupción voluntaria del embarazo y otros que se  han manifestado para pensar y elegir con tiempo. Hay muchos sectores convocados de una parte y de la otra, donde hay un dejo de falta de respeto y de querer imponer ideas con inteligencia los presidentes de las comisiones y la presidenta de la banca de la mujer arbitrará bien los medios para garantizar una buena expresión de los legisladores”.

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.