En la última sesión del CPE se aprobó que el ciclo lectivo 2021 arranca el 1 de marzo
Lo confirmó la Vocal del Consejo Provincial de Educación (CPE) Mónica Flores. Detalló que la aprobación fue por mayoría, que los docentes se deberán presentar el 9 de febrero y que el ciclo lectivo arranca el 1 de marzo del 2021. La modalidad podría ser virtual, presencial o bimodal.
En la última sesión del Consejo Provincial de Educación (CPE) se aprobó por mayoría que el ciclo lectivo 2021 arrancará el 1 de marzo, aunque sin definir si el mismo será de forma virtual, presencial o bimodal con ambas posibilidades. El personal docente deberá presentarse el 9 de febrero con el calendario aprobado para el período común.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Mónica Flores, Vocal por los Docentes Públicos ante el Consejo Provincial de Educación (CPE) confirmó las fechas donde por mayoría se aprobó el calendario del ciclo lectivo 2021. Ante esto aseguró: “Fue la última sesión del año, en un año tan atípico y fue sumamente especial. Intentamos llevar adelante toda la discusión que se necesita en el consejo con todos los representantes, se aprobó sobre tablas y con mayoría el calendario escolar 2021”.
Ante la consulta respecto a las fechas establecidas, Flores destacó que “La única localidad que empieza antes es el Chaltén, con presentación de docentes el 26 de enero y el 8 de febrero en inicio de clases y en el resto de la provincia la presentación de docentes el 9 de febrero y el inicio de ciclo el 1 de Marzo. Todavía no va a ser de manera presencial, eso fue lo que más se discutió en el consejo y tenemos una diferencia con el tema de días de licencia de días y que se consideren los 35 días para que no sea engorroso solicitarlos durante el año escolar”.
Finalizando, Flores se refirió a la diferencia de los días de presentaciones y la necesidad del planteamiento de la toma de días por parte de los docentes. Ante esto concluyó: “Siempre sucede lo mismo, cuando empieza el año se pierden esos días y es un derecho al trabajador. Más en el contexto que estamos, muchos docentes tienen familiares fuera de la provincia y eso también va a tener estas consecuencias al respecto. Más allá de fijar fechas y demás es un análisis que se va dando y siempre solicitamos decidir si habrá o no presencialidad , que es responsabilidad de la parte política, queremos la garantía de estar seguros tanto los docentes como los chicos”.
Te puede interesar
Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento
El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.
Voladuras de techos y más de 65 intervenciones: jornada crítica por el temporal de viento en Santa Cruz
Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.
Temporal extremo en Caleta Olivia: tres barcos pesqueros se hundieron en el Puerto Caleta Paula
Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.
El Aeropuerto de El Calafate operará con normalidad
Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.
Alerta Naranja por vientos intensos para este lunes en Santa Cruza
La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.
La Fundación Banco Santa Cruz realizó junto al INET y el Consejo Provincial de Educación el cierre del programa de Prácticas Profesionalizantes
La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.