"Nos queda un sabor amargo este año, propusimos muchos proyectos y ninguno fue tenido en cuenta"
Lo aseguró Daniel Roquel, diputado provincial y presidente del Bloque opositor en la Legislatura. Lamentó no haber tenido el acompañamiento de sus pares en iniciativas que consideró "podrían haber mejorado la calidad de vida de los santacruceños". Dijo que el tema de la coparticipación debe ser el gran tema del 2021.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Daniel Roquel, diputado provincial y presidente del Bloque opositor en la Legislatura realizó un balance del año como legislador y el trabajo parlamentario concretado en el año que termina. A partir de esto aseguró que “Es un sabor amargo, entendemos ser minoría pero algunos proyectos pudieron ser aprobados o tratados en comisiones. Nos queda el sabor amargo más allá del esfuerzo que hemos hecho y los proyectos presentados, intentamos mejorar la calidad de vida de los santacruceños y en este sentido uno lo que tenía planificado, la pandemia nos cambió todo a todos”.
Por otro lado, Roquel agregó: “Hemos presentado muchas iniciativas que ni siquiera se tomaron el tiempo de estrudiar, analizar o hasta incluso modificar para mejorarlas. Ninguna de nuestras propuestas próspero y ese es el sabor amargo que a uno le queda y que no termina de entender el por que de todo esto”.
Finalizando, Roquel se refirió a lo pendiente y que deberá ser tratado en el 2021, aseguró que deberá debatirse la ley de coparticipación y la falta de voluntad para discutirlo durante este año. Conforme a esto concluyó: “Presentamos el proyecto para la ley y no se aprobó, entendemos que se debe discutir antes de discutir la ley. Ningún Municipio tiene la autonomía de solicitar los recursos que necesita y aquí deben actuar los Diputados por Municipio, si ellos se pusieran de acuerdo esto se resolvería de mejor manera y se solicitarían mejores recursos”.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.