LA PROVINCIA 08 de enero de 2021

Ministro García: “Sigue el incremento del número de casos de modo continuo”

El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, se refirió a la actual situación epidemiológica de la provincia de Santa Cruz y recordó la importancia de tener en cuenta ciertas recomendaciones para evitar la proliferación de los contagios, e indicó que ante los brotes que se registraron en distintos puntos del país, es necesario tomar medidas especiales para yugular los mismos.

En primera instancia, sostuvo que desde la Cartera de Salud se continúa insistiendo en la aplicación de las medidas biosanitarias y de prevención. “En el último día hubo once localidades de la provincia de Santa Cruz con casos positivos de COVID – 19”, remarcó. A la vez indicó que “sigue el incremento del número de casos de modo continuo”. “No decimos que se disparó de un modo abismal, pero si existe circulación comunitaria todavía en siete localidades de la provincia”, agregó.

En relación a la posible aplicación de medidas restrictivas en el país, expresó: “El hecho de que el país esté analizando medidas y acciones de prevención, es una realidad que no es ajena a la provincia de Santa Cruz”. “Sabemos que las provincias del norte argentino y del centro del país han tenido un incremento grande de casos, lo mismo que el área metropolitana de Buenos Aires, nos hace pensar que el incremento de casos si requiere algún tipo de medidas especiales para poder controlar y yugular los brotes”, consideró.

Ante esta circunstancia, el Ministro de Salud y Ambiente indicó que es necesario el cumplimiento estricto de los protocolos, el distanciamiento social, la utilización de los elementos de protección, y el cuidarnos. “Cuidarnos todos, ya sea de manera personal y a nuestros seres que tenemos al lado, porque es la única forma en la que podemos hacer la prevención hasta tanto alcancemos el logro que queremos y es que hasta mediados de año tengamos a toda la población o la totalidad de los grupos de mayor riesgo con la vacuna aplicada”, manifestó. A la vez explicó que de este modo se irá produciendo paulatinamente una disminución de la curva y de la mortalidad en el inicio, y después de la presentación de las formas graves de la enfermedad de modo consecutivo.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.