Los bosques petrificados de Jaramillo: un atractivo abierto al turismo este 2021
El Corredor del Viento y el Corredor de la Ruta Azul santacruceños se unen en una travesía imperdible al visitar el PN Bosques Petrificados que abre sus puertas este verano 2021. Acompañado por una Audio Guía vehicular se llega hasta el Portal. En los senderos se pueden ver troncos de hasta 35 metros de largo.
Un nuevo eje de atractivos se abre al turismo en este verano 2021 para quienes transitan el corredor de la Ruta Azul (RN3) y el Corredor del Viento santacruceño /RP43).
La propuesta de esta región inicia en las localidades de Jaramillo y Fitz Roy, verdaderos museos al aire libre de la historia patagónica que invitan a los visitantes a un recorrido audioguiado donde las antiguas estaciones de ferrocarril y las huelgas obreras de la Patagonia Rebelde son los protagonistas de una narración completa, que se combina con música e interpretación de artistas locales
Son 165 kilómetros audioguiados, que se pueden escuchar con artistas santacruceñxs con su música, que ponen en valor el recorrido desde las localidades de Jaramillo y Fitz Roy hasta el Portal de Acceso al Parque.
Es que la perla del Parque Nacional Bosques Petrificados está en su conformación. Es único en su tipo, el bosque estaba aquí mismo y que se convirtió en piedra tras sufrir los embates del tiempo, el clima y episodios geológicos antiquísimos.
Fue en tiempos de los dinosaurios cuando estos árboles poblaban la región y formaban un bosque. Se petrificaron y los troncos yacen en forma de colosales columnas de piedra. Se puede caminar junto a ellos y si se presta atención al suelo se notará que entre las areniscas una alfombra de astillas de piedra que cubre el sendero y la superficie del sitio, son restos del bosque petrificado.
Este bosque estaba en pie antes de la formación de la cordillera de Los Andes y por eso hace más 150 millones años el clima era mucho más húmedo. Pero, además, las erupciones volcánicas que surgieron al levantarse la cordillera, sepultaron con cenizas este bosque y estas cenizas lo petrificaron.
Con diámetros de tres metros, los troncos alcanzan a medir unos 35 metros y en su recorrido permiten dimensionar lo que fue este lugar en tiempos remotos.
Durante los años previos a la pandemia, visitantes de todo el mundo llegaban para conocer este sitio que es el único en su tipo, y en este verano 2021, es un motivo de viaje y atractivos para los argentinos que rumbean hacia esta Patagonia austral y para los santacruceños que aman su territorio.
La región está poblada de guanacos, choiques y zorros y es uno de los pocos sitios en la provincia donde se pueden ver las simpáticas maras, autóctonas. Además, hay estancias que dan servicio de alojamiento, que también se puede encontrar en Fitz Roy junto a la posibilidad de abastecimiento.
Este circuito tiene otro atractivo casi desconocido: desde el bosque se puede seguir por la verdadera Santa Cruz infinita, la Ruta Provincial 12, y llegar hasta Sierras Blancas, un paisaje de formaciones rocosas únicas. Desde allí se puede salir a Pico Truncado para continuar viaje a la zona de Perito Moreno, Los Antiguos y Lago Posadas.
En todos los casos de viajeros que eligen suelo santacruceño para recorrer en el verano 2021 es indispensable completar el requerimiento de circulación y salud, en circulación.santacruz.gob.ar y ver precisiones en www.santacruzpatagonia.gob.ar
Datos útiles:
- El Bosque está recibiendo grupos de hasta 4 personas, se sugiere llevar agua y comida. Recuerde comunicarse previamente para informarse de los protocolos.
- El acceso es al km 2074 de la RN 3, con 50 km de ripio por la RP 49. Los senderos se recorren a pie y son de escasa dificultad.
- Se recomienda vehículos altos para las rutas de ripio de los circuitos sugeridos.
Informes
- Secretaría de Turismo de Santa Cruz www.santacruzpatagonia.gob.ar
- Para coordinar visitas: bosquespetrificados@apn.gob.ar - Tel: 0297- 483120.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.