LA PROVINCIA 25 de febrero de 2021

La Escuela Provincial de Música Re Sí se prepara para los desafíos de un nuevo ciclo lectivo

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, comunica que la Escuela Provincial de Música Re Si dio inicio a las reuniones con los equipos docentes, a efectos de planificar las agendas de trabajo en todas las sedes de la provincia.

De los encuentros que se realizan diariamente, participan directivos, coordinadores, profesores y preceptores.

Al respecto, el rector de la escuela, Mariano Mosso,  manifestó que “éste año representará -en principio- una continuidad de la metodología virtual desarrollada en el 2020, con el desafío del regreso progresivo a la presencialidad”.

Actualmente, la EPMReSi cuenta con sedes en Caleta Olivia, El Calafate, Puerto Deseado, Pico Truncado, San Julián, Perito Moreno, Lago Posadas, Río Gallegos y Río Turbio.

Uno de los objetivos de esta Escuela, con la convicción de que la educación artística puede desarrollar procesos de inclusión, integración, igualdad, equidad, y promoción, es proyectarse como una experiencia única y multiplicadora para la transformación de la vida de los estudiantes de la Provincia, a través de la participación en orquestas, bandas o coros.

“En los próximos días, estará disponible el sistema de inscripción online a través de un formulario sencillo, como instancia previa para que el equipo de preceptoras pueda reunir los datos de todas y todos los estudiantes interesados y hacer el seguimiento personalizado para la inscripción final”, explicó el rector y agregó que “el 2020 fue sin dudas un constante aprendizaje que pondremos en práctica este año”.

"Estamos ansiosos por volver a los ensayos presenciales”, señaló. Aunque explicó que a los ensayos presenciales, se retornará "cuando la autoridad de salud lo autorice, y conforme a los protocolos y cuidados que en un contexto epidemiológico y de pandemia como el actual se deben tener, es decir, con la implementación del uso de alcohol en gel, máscaras, barbijos, etc. en función de priorizar el cuidado de la salud", como condición para la posibilidad de la presencialidad.
Para mayor información sobre la EPMReSi, escribir al correo electrónico: comunicacion.epmresi@gmail.com

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.