LA PROVINCIA 25 de febrero de 2021

La Escuela Provincial de Música Re Sí se prepara para los desafíos de un nuevo ciclo lectivo

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, comunica que la Escuela Provincial de Música Re Si dio inicio a las reuniones con los equipos docentes, a efectos de planificar las agendas de trabajo en todas las sedes de la provincia.

De los encuentros que se realizan diariamente, participan directivos, coordinadores, profesores y preceptores.

Al respecto, el rector de la escuela, Mariano Mosso,  manifestó que “éste año representará -en principio- una continuidad de la metodología virtual desarrollada en el 2020, con el desafío del regreso progresivo a la presencialidad”.

Actualmente, la EPMReSi cuenta con sedes en Caleta Olivia, El Calafate, Puerto Deseado, Pico Truncado, San Julián, Perito Moreno, Lago Posadas, Río Gallegos y Río Turbio.

Uno de los objetivos de esta Escuela, con la convicción de que la educación artística puede desarrollar procesos de inclusión, integración, igualdad, equidad, y promoción, es proyectarse como una experiencia única y multiplicadora para la transformación de la vida de los estudiantes de la Provincia, a través de la participación en orquestas, bandas o coros.

“En los próximos días, estará disponible el sistema de inscripción online a través de un formulario sencillo, como instancia previa para que el equipo de preceptoras pueda reunir los datos de todas y todos los estudiantes interesados y hacer el seguimiento personalizado para la inscripción final”, explicó el rector y agregó que “el 2020 fue sin dudas un constante aprendizaje que pondremos en práctica este año”.

"Estamos ansiosos por volver a los ensayos presenciales”, señaló. Aunque explicó que a los ensayos presenciales, se retornará "cuando la autoridad de salud lo autorice, y conforme a los protocolos y cuidados que en un contexto epidemiológico y de pandemia como el actual se deben tener, es decir, con la implementación del uso de alcohol en gel, máscaras, barbijos, etc. en función de priorizar el cuidado de la salud", como condición para la posibilidad de la presencialidad.
Para mayor información sobre la EPMReSi, escribir al correo electrónico: comunicacion.epmresi@gmail.com

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.