LA PROVINCIA 04 de marzo de 2021

Desarrollo Social participó de la presentación de proyecto que fortalece a la producción avícola

Este martes se presentó de manera oficial el Proyecto Local “Fortalecimiento de los productores avícolas con manejo agroecológico en el sur de Santa Cruz”, iniciativa impulsada por el INTA Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz, el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz; la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI); y el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

PRODUCCIÓN AVÍCOLA SANTA CRUZ

En esta oportunidad, la secretaria de Estado de Desarrollo Local y Economía Social, Agostina Mora y la directora de Desarrollo Local y Redes Productivas, Alicia Cabral, participaron de una jornada de trabajo, que en virtud del contexto socio-sanitario, se realizó de manera mixta, teniendo participantes presenciales con un importante dispositivo de bioseguridad para prevenir el COVID 19, y virtual de productores, técnicos y representantes de organismos de gobierno de Comandante Luis Piedra Buena, Río Turbio y Río Gallegos.

“En este encuentro concretamos la conformación del diagnóstico, que se viene profundizando con el INTA;  y también escuchando a los pequeños productores; y entendiendo que hay puntos de encuentro para poder pensar instancias de organización y participación popular, como nos plantea la Gobernadora Alicia Kirchner”, informó la funcionaria provincial.

El Proyecto, enmarcado en la Plataforma de Innovación Territorial (PIT) Zona Sur Oeste de Santa Cruz se planteó con el objetivo mejorar las instalaciones productivas y el manejo de los planteles avícolas a través de la implementación de infraestructura más eficiente; así como la formulación de alimentos alternativos o complementar a los disponibles para disminuir los costos de alimentación. Una de las propuestas de trabajo planteada es motorizar la organización de los productores para realizar la compra de alimentos y comercializar sus productos de una manera diferencial con el trabajo mancomunado de las instituciones participantes.

Al respecto de lo elaborado en la jornada, Mora agregó: “Entendemos que la salida no es individual, sino colectiva; que en estas instancias de producción de alimentos se requieren esfuerzos que no sean aislados, sino integrales, como bien lo indica la Gobernadora y la Ministra de Desarrollo Bárbara Weinzettel. Es importante resaltar los procesos que se trabajaron desde la Mesa de Soberanía Alimentaria  y Promoción de la Salud, que como Estado Provincial nos pusimos a disposición para acompañar este trabajo. “

La coordinadora del Proyecto, Carla Larrosa (AER Río Gallegos) expresó que “el balance de la reunión fue muy positivo, hubo excelente participación por parte de los productores e instituciones. Se realizó un gran trabajo de intercambio de experiencias y todos tenemos muchas ganas de trabajar en conjunto y en pos de mejoras.”

Finalmente, la Secretaria de Estado remarcó: “Si hablamos de Soberanía Alimentaria en la Provincia de Santa Cruz, es de valor resaltar lo señalado por la Gobernadora acerca de establecer este tipo de alianzas estratégicas, para la escala productiva y proveer productos frescos y saludables, sobre todo no industrializados; para lo cual es fundamental acompañar a los productores; entendiendo y continuando el trabajo en las distintas problemáticas del sector, para buscar soluciones comunes. Entendemos que es un trabajo a largo plazo, pero esperamos que sea fructífero”.

Te puede interesar

Carlos Páez: “Al momento solo se activó un equipo de workover”

El referente del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) en Caleta Olivia advirtió que YPF no cumplió con los plazos acordados para la puesta en marcha de los equipos. Señaló además demoras en los pagos a las empresas de servicios y valoró el decreto provincial que licita las áreas abandonadas por la compañía.

Docentes bloquearon el ingreso al CPE en Río Gallegos en el inicio de un paro de 48 horas

La protesta, encabezada por ADOSAC, se da en reclamo de la apertura de paritarias y contra los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de medidas de fuerza anteriores. Delegados de toda la provincia acompañaron la acción frente al edificio central del Consejo Provincial de Educación.

AR1863 el último vuelo antes del cierre del Aeropuerto

El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.

Caleta Olivia: el Concejo declaró "persona no grata" al diputado José Luis Garrido

El Concejo Deliberante de Caleta Olivia rechazó el voto del diputado nacional contra el aumento jubilatorio y el financiamiento universitario. Carlos Aparicio pidió que otros municipios imiten la medida y cuestionó la conducta del legislador de cara a las elecciones de octubre.

Roxana Reyes pidió al Gobenador aplicar criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces

La legisladora sostiene que, tras más de tres décadas de un mismo signo político que privilegió la cercanía de los jueces con el poder de turno, el actual gobierno tiene en sus manos la oportunidad de devolverle independencia y prestigio al Poder Judicial de Santa Cruz.

Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025

Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.