LA PROVINCIA 04 de marzo de 2021

Desarrollo Social participó de la presentación de proyecto que fortalece a la producción avícola

Este martes se presentó de manera oficial el Proyecto Local “Fortalecimiento de los productores avícolas con manejo agroecológico en el sur de Santa Cruz”, iniciativa impulsada por el INTA Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz, el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz; la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI); y el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

PRODUCCIÓN AVÍCOLA SANTA CRUZ

En esta oportunidad, la secretaria de Estado de Desarrollo Local y Economía Social, Agostina Mora y la directora de Desarrollo Local y Redes Productivas, Alicia Cabral, participaron de una jornada de trabajo, que en virtud del contexto socio-sanitario, se realizó de manera mixta, teniendo participantes presenciales con un importante dispositivo de bioseguridad para prevenir el COVID 19, y virtual de productores, técnicos y representantes de organismos de gobierno de Comandante Luis Piedra Buena, Río Turbio y Río Gallegos.

“En este encuentro concretamos la conformación del diagnóstico, que se viene profundizando con el INTA;  y también escuchando a los pequeños productores; y entendiendo que hay puntos de encuentro para poder pensar instancias de organización y participación popular, como nos plantea la Gobernadora Alicia Kirchner”, informó la funcionaria provincial.

El Proyecto, enmarcado en la Plataforma de Innovación Territorial (PIT) Zona Sur Oeste de Santa Cruz se planteó con el objetivo mejorar las instalaciones productivas y el manejo de los planteles avícolas a través de la implementación de infraestructura más eficiente; así como la formulación de alimentos alternativos o complementar a los disponibles para disminuir los costos de alimentación. Una de las propuestas de trabajo planteada es motorizar la organización de los productores para realizar la compra de alimentos y comercializar sus productos de una manera diferencial con el trabajo mancomunado de las instituciones participantes.

Al respecto de lo elaborado en la jornada, Mora agregó: “Entendemos que la salida no es individual, sino colectiva; que en estas instancias de producción de alimentos se requieren esfuerzos que no sean aislados, sino integrales, como bien lo indica la Gobernadora y la Ministra de Desarrollo Bárbara Weinzettel. Es importante resaltar los procesos que se trabajaron desde la Mesa de Soberanía Alimentaria  y Promoción de la Salud, que como Estado Provincial nos pusimos a disposición para acompañar este trabajo. “

La coordinadora del Proyecto, Carla Larrosa (AER Río Gallegos) expresó que “el balance de la reunión fue muy positivo, hubo excelente participación por parte de los productores e instituciones. Se realizó un gran trabajo de intercambio de experiencias y todos tenemos muchas ganas de trabajar en conjunto y en pos de mejoras.”

Finalmente, la Secretaria de Estado remarcó: “Si hablamos de Soberanía Alimentaria en la Provincia de Santa Cruz, es de valor resaltar lo señalado por la Gobernadora acerca de establecer este tipo de alianzas estratégicas, para la escala productiva y proveer productos frescos y saludables, sobre todo no industrializados; para lo cual es fundamental acompañar a los productores; entendiendo y continuando el trabajo en las distintas problemáticas del sector, para buscar soluciones comunes. Entendemos que es un trabajo a largo plazo, pero esperamos que sea fructífero”.

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.