Desarrollo Social participó de la presentación de proyecto que fortalece a la producción avícola

Este martes se presentó de manera oficial el Proyecto Local “Fortalecimiento de los productores avícolas con manejo agroecológico en el sur de Santa Cruz”, iniciativa impulsada por el INTA Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz, el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz; la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI); y el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

LA PROVINCIA 04 de marzo de 2021
PRODUCCIÓN AVÍCOLA SANTA CRUZ
PRODUCCIÓN AVÍCOLA SANTA CRUZ

En esta oportunidad, la secretaria de Estado de Desarrollo Local y Economía Social, Agostina Mora y la directora de Desarrollo Local y Redes Productivas, Alicia Cabral, participaron de una jornada de trabajo, que en virtud del contexto socio-sanitario, se realizó de manera mixta, teniendo participantes presenciales con un importante dispositivo de bioseguridad para prevenir el COVID 19, y virtual de productores, técnicos y representantes de organismos de gobierno de Comandante Luis Piedra Buena, Río Turbio y Río Gallegos.

“En este encuentro concretamos la conformación del diagnóstico, que se viene profundizando con el INTA;  y también escuchando a los pequeños productores; y entendiendo que hay puntos de encuentro para poder pensar instancias de organización y participación popular, como nos plantea la Gobernadora Alicia Kirchner”, informó la funcionaria provincial.

DESARROLLO_E_INTA_2

El Proyecto, enmarcado en la Plataforma de Innovación Territorial (PIT) Zona Sur Oeste de Santa Cruz se planteó con el objetivo mejorar las instalaciones productivas y el manejo de los planteles avícolas a través de la implementación de infraestructura más eficiente; así como la formulación de alimentos alternativos o complementar a los disponibles para disminuir los costos de alimentación. Una de las propuestas de trabajo planteada es motorizar la organización de los productores para realizar la compra de alimentos y comercializar sus productos de una manera diferencial con el trabajo mancomunado de las instituciones participantes.

Al respecto de lo elaborado en la jornada, Mora agregó: “Entendemos que la salida no es individual, sino colectiva; que en estas instancias de producción de alimentos se requieren esfuerzos que no sean aislados, sino integrales, como bien lo indica la Gobernadora y la Ministra de Desarrollo Bárbara Weinzettel. Es importante resaltar los procesos que se trabajaron desde la Mesa de Soberanía Alimentaria  y Promoción de la Salud, que como Estado Provincial nos pusimos a disposición para acompañar este trabajo. “

DESARROLLO_E_INTA_5

La coordinadora del Proyecto, Carla Larrosa (AER Río Gallegos) expresó que “el balance de la reunión fue muy positivo, hubo excelente participación por parte de los productores e instituciones. Se realizó un gran trabajo de intercambio de experiencias y todos tenemos muchas ganas de trabajar en conjunto y en pos de mejoras.”

Finalmente, la Secretaria de Estado remarcó: “Si hablamos de Soberanía Alimentaria en la Provincia de Santa Cruz, es de valor resaltar lo señalado por la Gobernadora acerca de establecer este tipo de alianzas estratégicas, para la escala productiva y proveer productos frescos y saludables, sobre todo no industrializados; para lo cual es fundamental acompañar a los productores; entendiendo y continuando el trabajo en las distintas problemáticas del sector, para buscar soluciones comunes. Entendemos que es un trabajo a largo plazo, pero esperamos que sea fructífero”.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.