Se dio inicio a la primera etapa de vacunación a docentes y auxiliares
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, dio inicio a de la vacunación a los docentes y auxiliares que desempeñan su tarea en el ámbito de gestión pública y gestión privada para los Niveles Inicial, Primario, Secundario y Modalidades Rural, Especial y Educación Técnica Profesional de Rospentek y 28 de Noviembre.
Se trata de la aplicación de la primera dosis, de un total de 201 dosis, de la vacuna por el COVID-19 a docentes y personal directivo, supervisores, auxiliares docentes en general y personal de cooperativas de limpieza, organizada en función de las condiciones epidemiológicas de cada localidad y Comisión de Fomento; específicamente en aquellas en las cuales existe brote local y brote por conglomerado que ha permitido, según el caso, presencialidad plena y presencialidad combinada.
En esta oportunidad, la Profesora Mónica Cinerelli, referente de Zona Sudoeste del Consejo Provincial de Educación, mencionó que comenzó la vacunación a los docentes que trabajan en 28 de Noviembre y en Rospentek: “En esta última localidad se volvió a la presencialidad escolar una vez por semana, debido a que han tenido contagio del brote del coronavirus por conglomerado”.
Sobre la jornada de vacunación indicó que se llevó a cabo en el Polideportivo Municipal "Roberto Luis Ivovich" de 28 de Noviembre, organizada acorde a la organización establecida por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia, que coordinó sus acciones con el Hospital Distrital “San Lucas”.
“A partir de ahí se convocó a cada uno de los docentes y auxiliares docentes en distintos horarios, respetando los protocolos correspondientes, se les tomó la temperatura y se ubicaron respetando el distanciamiento de 2 metros para esperar su turno de vacunación”, detalló.
En este sentido, los listados fueron confeccionados por las distintas Direcciones de Nivel, que lo elevaron al CPE y este al Ministerio de Salud de Santa Cruz.
Luego de la vacunación se hace entrega del certificado que constata la aplicación de la primera dosis.
Cinerelli comentó que cuatro personas son las encargadas de vacunar, aproximadamente a cuarenta y cuatro docentes, y que el plan de vacunación continuará este martes y finalizará cuando se vacune al último docente.
Por último, la Referente Zonal agregó que esperan colocar pronto la segunda dosis, y que “los docentes y auxiliares están contentos y muy felices de esta vacunación”.
Ante cualquier consulta, los interesados se deben dirigir a las instituciones educativas de su localidad y/o a las Direcciones Regionales del CPE.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.