Se dio inicio a la primera etapa de vacunación a docentes y auxiliares
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, dio inicio a de la vacunación a los docentes y auxiliares que desempeñan su tarea en el ámbito de gestión pública y gestión privada para los Niveles Inicial, Primario, Secundario y Modalidades Rural, Especial y Educación Técnica Profesional de Rospentek y 28 de Noviembre.
Se trata de la aplicación de la primera dosis, de un total de 201 dosis, de la vacuna por el COVID-19 a docentes y personal directivo, supervisores, auxiliares docentes en general y personal de cooperativas de limpieza, organizada en función de las condiciones epidemiológicas de cada localidad y Comisión de Fomento; específicamente en aquellas en las cuales existe brote local y brote por conglomerado que ha permitido, según el caso, presencialidad plena y presencialidad combinada.
En esta oportunidad, la Profesora Mónica Cinerelli, referente de Zona Sudoeste del Consejo Provincial de Educación, mencionó que comenzó la vacunación a los docentes que trabajan en 28 de Noviembre y en Rospentek: “En esta última localidad se volvió a la presencialidad escolar una vez por semana, debido a que han tenido contagio del brote del coronavirus por conglomerado”.
Sobre la jornada de vacunación indicó que se llevó a cabo en el Polideportivo Municipal "Roberto Luis Ivovich" de 28 de Noviembre, organizada acorde a la organización establecida por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia, que coordinó sus acciones con el Hospital Distrital “San Lucas”.
“A partir de ahí se convocó a cada uno de los docentes y auxiliares docentes en distintos horarios, respetando los protocolos correspondientes, se les tomó la temperatura y se ubicaron respetando el distanciamiento de 2 metros para esperar su turno de vacunación”, detalló.
En este sentido, los listados fueron confeccionados por las distintas Direcciones de Nivel, que lo elevaron al CPE y este al Ministerio de Salud de Santa Cruz.
Luego de la vacunación se hace entrega del certificado que constata la aplicación de la primera dosis.
Cinerelli comentó que cuatro personas son las encargadas de vacunar, aproximadamente a cuarenta y cuatro docentes, y que el plan de vacunación continuará este martes y finalizará cuando se vacune al último docente.
Por último, la Referente Zonal agregó que esperan colocar pronto la segunda dosis, y que “los docentes y auxiliares están contentos y muy felices de esta vacunación”.
Ante cualquier consulta, los interesados se deben dirigir a las instituciones educativas de su localidad y/o a las Direcciones Regionales del CPE.
Te puede interesar
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.