Se dio inicio a la primera etapa de vacunación a docentes y auxiliares
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, dio inicio a de la vacunación a los docentes y auxiliares que desempeñan su tarea en el ámbito de gestión pública y gestión privada para los Niveles Inicial, Primario, Secundario y Modalidades Rural, Especial y Educación Técnica Profesional de Rospentek y 28 de Noviembre.
Se trata de la aplicación de la primera dosis, de un total de 201 dosis, de la vacuna por el COVID-19 a docentes y personal directivo, supervisores, auxiliares docentes en general y personal de cooperativas de limpieza, organizada en función de las condiciones epidemiológicas de cada localidad y Comisión de Fomento; específicamente en aquellas en las cuales existe brote local y brote por conglomerado que ha permitido, según el caso, presencialidad plena y presencialidad combinada.
En esta oportunidad, la Profesora Mónica Cinerelli, referente de Zona Sudoeste del Consejo Provincial de Educación, mencionó que comenzó la vacunación a los docentes que trabajan en 28 de Noviembre y en Rospentek: “En esta última localidad se volvió a la presencialidad escolar una vez por semana, debido a que han tenido contagio del brote del coronavirus por conglomerado”.
Sobre la jornada de vacunación indicó que se llevó a cabo en el Polideportivo Municipal "Roberto Luis Ivovich" de 28 de Noviembre, organizada acorde a la organización establecida por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia, que coordinó sus acciones con el Hospital Distrital “San Lucas”.
“A partir de ahí se convocó a cada uno de los docentes y auxiliares docentes en distintos horarios, respetando los protocolos correspondientes, se les tomó la temperatura y se ubicaron respetando el distanciamiento de 2 metros para esperar su turno de vacunación”, detalló.
En este sentido, los listados fueron confeccionados por las distintas Direcciones de Nivel, que lo elevaron al CPE y este al Ministerio de Salud de Santa Cruz.
Luego de la vacunación se hace entrega del certificado que constata la aplicación de la primera dosis.
Cinerelli comentó que cuatro personas son las encargadas de vacunar, aproximadamente a cuarenta y cuatro docentes, y que el plan de vacunación continuará este martes y finalizará cuando se vacune al último docente.
Por último, la Referente Zonal agregó que esperan colocar pronto la segunda dosis, y que “los docentes y auxiliares están contentos y muy felices de esta vacunación”.
Ante cualquier consulta, los interesados se deben dirigir a las instituciones educativas de su localidad y/o a las Direcciones Regionales del CPE.
Te puede interesar
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.