Río Turbio sin agua: Concejal Pavéz pidió obras y mantenimiento a SPSE
La causa fue por la rotura de una bomba y la falta de mantenimiento de los equipos de Servicios Públicos Sociedad del Estado. Disconformidad con las decisiones del intendente interino Nicolás Brizuela.
El corte se había producido por la mañana. Según denunció un portal de la zona, “los equipos de SPSE son de vieja data y requieren una constante reparación, a esto hay que sumarle que cada vez que se produce un imprevisto se debe viajar a Río Gallegos para subsanarlo. Lo que implica horas de ruta y horas de espera”.
En este sentido, EL MEDIADOR dialogó con Claudia Pavez, concejal de la localidad de Río Turbio, quien manifestó que los problemas en el suministro de agua se debieron a la falta de mantenimiento de equipos.
“Nosotros acá en la cuenca carbonífera nos abastecemos desde el suministro de agua potable con cuatro bombas, que tienen una antigüedad de más de 50 años, en este último tiempo se hizo una inversión de dos de bombas cada una de ellas cuesta 1.200.000 pesos”, aseveró Pavez.
Además indicó: “estamos funcionando con dos bombas solamente, pero una de ellas se rompió, todos los actores sociales colaboran para contribuir al arreglo de las bombas, pero que de cuatro funcione una no alcanza para abastecer los niveles de agua, y ese imprevisto han hecho que padezcamos varias horas de la falta de suministro de agua”.
La semana pasada en Río Turbio también tuvieron inconvenientes con estas cuestiones, no obstante, dijo: “estamos a la espera de que se resuelva, de que a fin de mes lleguen esas bombas nuevas y podríamos volver a un estado de normalidad en el suministro de agua potable”.
“Es una preocupación permanente y constante, son bombas que datan de mucha antigüedad, esta situación tiene un abandono desde hace mucho tiempo atrás”, agregó la concejal de Río Turbio.
Consultada por la relación institucional política con Nicolás Brizuela dijo: “el lunes estuvimos en Río Gallegos en una mesa de trabajo junto a los empleados municipales también para ver si existe la posibilidad de un compromiso en la provincia para establecer una pauta salarial, y colaborando con los vecinos, aportando a la gobernabilidad y respetando el funcionamiento de las instituciones”.
En cuanto a la cuestión política sostuvo “no coincidimos en las cuestiones políticas y tenemos diferencias bastante marcadas, pero hay que entender que son diferencias políticas que van por un carril y lo institucional por otro”.
En otro orden, en relación a el conflicto de YCRT argumentó: “Hay una situación que aún no se termina de resolver, la puesta en marcha de la empresa y de la usina no se ha concretado y estas cuestiones nos tienen en alerta a nosotros, sabemos que fueron convocados para el día de mañana en el Ministerio de Trabajo de la Nación los cuatro gremios que intervienen y estamos a la expectativa de que se resuelva”.
Te puede interesar
José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”
El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.
Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”
El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.