
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


La causa fue por la rotura de una bomba y la falta de mantenimiento de los equipos de Servicios Públicos Sociedad del Estado. Disconformidad con las decisiones del intendente interino Nicolás Brizuela.
LA PROVINCIA 19 de julio de 2018 EL MEDIADOR






El corte se había producido por la mañana. Según denunció un portal de la zona, “los equipos de SPSE son de vieja data y requieren una constante reparación, a esto hay que sumarle que cada vez que se produce un imprevisto se debe viajar a Río Gallegos para subsanarlo. Lo que implica horas de ruta y horas de espera”.


En este sentido, EL MEDIADOR dialogó con Claudia Pavez, concejal de la localidad de Río Turbio, quien manifestó que los problemas en el suministro de agua se debieron a la falta de mantenimiento de equipos.
“Nosotros acá en la cuenca carbonífera nos abastecemos desde el suministro de agua potable con cuatro bombas, que tienen una antigüedad de más de 50 años, en este último tiempo se hizo una inversión de dos de bombas cada una de ellas cuesta 1.200.000 pesos”, aseveró Pavez.
Además indicó: “estamos funcionando con dos bombas solamente, pero una de ellas se rompió, todos los actores sociales colaboran para contribuir al arreglo de las bombas, pero que de cuatro funcione una no alcanza para abastecer los niveles de agua, y ese imprevisto han hecho que padezcamos varias horas de la falta de suministro de agua”.
La semana pasada en Río Turbio también tuvieron inconvenientes con estas cuestiones, no obstante, dijo: “estamos a la espera de que se resuelva, de que a fin de mes lleguen esas bombas nuevas y podríamos volver a un estado de normalidad en el suministro de agua potable”.
“Es una preocupación permanente y constante, son bombas que datan de mucha antigüedad, esta situación tiene un abandono desde hace mucho tiempo atrás”, agregó la concejal de Río Turbio.
Consultada por la relación institucional política con Nicolás Brizuela dijo: “el lunes estuvimos en Río Gallegos en una mesa de trabajo junto a los empleados municipales también para ver si existe la posibilidad de un compromiso en la provincia para establecer una pauta salarial, y colaborando con los vecinos, aportando a la gobernabilidad y respetando el funcionamiento de las instituciones”.
En cuanto a la cuestión política sostuvo “no coincidimos en las cuestiones políticas y tenemos diferencias bastante marcadas, pero hay que entender que son diferencias políticas que van por un carril y lo institucional por otro”.
En otro orden, en relación a el conflicto de YCRT argumentó: “Hay una situación que aún no se termina de resolver, la puesta en marcha de la empresa y de la usina no se ha concretado y estas cuestiones nos tienen en alerta a nosotros, sabemos que fueron convocados para el día de mañana en el Ministerio de Trabajo de la Nación los cuatro gremios que intervienen y estamos a la expectativa de que se resuelva”.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.





