LA PROVINCIA 30 de marzo de 2021

"El debate de la coparticipación no debe limitarse solo al pago de la deuda de los aportes a las Cajas provinciales"

Lo aseguró el diputado provincial Daniel Roquel (UCR) quien consideró fundamental avanzar con la discusión sobre la nueva Ley de Coparticipación. Podrían presentarse nuevos proyectos para debatir el tema del reparto de los fondos a los Municipios.

Legisladores del oficialismo y de la oposición quieren plantear un claro debate en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz que permita delinear los aspectos de una nueva Ley de Coparticipación en la provincia.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el diputado provincial Daniel Roquel (UCR) sostuvo que "la discusión no puede quedar atada solo al tema del pago de los aportes a la Caja de Previsión Social y a la Caja de Servicios Sociales. Hoy el 89% se lo queda el Estado provincial y solo el 11% restante se distribuye entre todos los Municipios".

"Falta una actualización de datos sobre la cantidad de habitantes de cada localidad, para generar un sistema más igualitario de reparto de fondos. Eso quedó trunco con el Censo que no se terminó en el 2010 y que nuevamente se postergó en el 2020 con el tema de la pandemia" señaló Roquel, que agregó "la discusión debe darse sobre la coparticipación primaria y la secundaria pero sobre datos concretos, y para eso hay que saber qué cantidad de empleados tiene cada Municipio y qué cantidad de habitantes hay en cada localidad".

"No se puede castigar a aquel que hace bien las cosas frente a otro que sigue metiendo gente dentro de la estructura del Estado municipal" y acotó "el debate no puede ser un parche para solucionar la falta del pago de aporte a las Cajas sino definir una nueva Ley de Coparticipación que le garantice una verdadera autonomía financiera a los Municipios para proyectar obras para su ciudad".

Roquel reconoció que varios proyectos sobre el tema "se cayeron con el paso del tiempo" pero que al menos hoy hay "dos en Comisiones" aunque aseveró "seguramente se presentarán varios más e incluso desde el Poder Ejecutivo es probable que se remita una iniciativa".

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.