EL PAIS01/04/2021

Kreplak planteó que "hay que tomar medidas rápidamente" ante el aumento acelerado de casos

El viceministro de Salud provincial consideró que la situación es muy preocupante. "Lo que ocurrió en cuatro semanas en el verano, ahora se dio en cuatro días", dijo al advertir la necesidad de detener el ritmo de los contagios.

El viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, dijo que el nivel de contagios por coronavirus que se registró en los últimos cuatro días supera en números lo que sucedió en los cuatro meses del año pasado, por lo que advirtió sobre la necesidad de "tomar medidas rápidamente".

“Estamos viviendo algo muy impresionante porque lo que sucedió en cuatro meses del año pasado ocurrió en cuatro semanas en el verano y ahora se dio en cuatro días”, dijo Kreplak en declaraciones a Radio Provincia.

El funcionario agregó que, debido a este crecimiento, "de una semana a otra del doble de contagios", es necesario "tomar medidas rápidamente" porque "la situación es muy preocupante".

"A este ritmo de contagios no sabemos cuál es el máximo al que podremos llegar, pero hemos visto lo que pasa en otros lugares del mundo cuando no se toman medidas a tiempo, ya vimos el colapso de hospitales en otros países limítrofes”, aseveró.

En este marco, Kreplak recordó que “no se puede hacer reuniones de más de diez personas en espacios cerrados y abiertos, ya sea cumpleaños o reuniones familiares" y agregó que, incluso, "no es momento de hacerlo ahora aunque seamos menos de diez".

“Estamos vacunando a un ritmo impresionante, tenemos un 60% de la población mayor vacunada, necesitamos siete u ocho semanas para poder vacunar a las personas de máximo riesgo, y tenemos que ponernos en la cabeza que, si nos piden que no ingresemos a un bar, no lo hagamos”, precisó.

Agregó que en la provincia de Buenos Aires vienen haciendo estudios y afirmó que "todo aquel que recibió una dosis presenta una producción de anticuerpos elevadísimo y, por lo tanto, está muy bien la decisión” de aplazar la aplicación de la segunda.

Finalmente, dijo que están “estudiando y analizando todo" y que lo hacen con "Nación y Ciudad de Buenos Aires".

"Tenemos que articular entre todos, desde las posibilidades más drásticas hasta intermedias pero tenemos que tomar decisiones. Si con esto no alcanza, iremos tomando más medidas”, concluyó.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.

La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"

“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.

El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio

Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.

Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla

El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.

Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"

Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.