Represas: "En octubre del 2023 la turbina Jorge Cépernic va a estar generando"
Lo confirmó el Gerente de Relaciones Institucionales de Represas, Mariano Musso. Dijo que los casos positivos que detalla el Ministerio de Salud y el SAMIC de El Calafate, son trabajadores que estaban en hoteles a la espera de ir a la obra, pero que no llegaron a los campamentos.
Desde la UTE Represas de Patagonia se aclaró que "No hubo nuevos casos detectados en los campamentos de la obra de represas" y que los casos que detalla el Ministerio de Salud provincial y el SAMIC El Calafate se trata de trabajadores que estaban en los hoteles, pero que nunca llegaron a los campamentos.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Gerente de Relaciones Institucionales de la UTE Represas de Patagonia, Mariano Musso, explicó "es una aclaración válida ya que no se trata de nuevos casos detectados en los campamentos, sino de gente que iba en viaje a las obras, esperaba en los hoteles, se les hizo los PCR y se detectaron casos positivos".
Consultado sobre el avance de la obra, Musso confirmó que actualmente hay 2892 trabajadores en total en ambas presas, de los cuales unos 1.700 son de plantilla de obra, a los que se sumaron en los primeros tres meses del 2021, 533 nuevos trabajadores en represas donde casi el 80% están relacionados a la construcción".
"Es un número importante para una obra de envergadura como es esta" señaló el vocero de la empresa.
"La obra de La Barrancosa está en un 25% de avance de obra, mientras que la presa Néstor Kirchner tiene un 18% de avance. Es una realidad que estamos lejos del plan inicial, y que debemos imprimir un ritmo mucho mejor, pero el parate que tuvimos entre diciembre del 2015 y febrero del 2018 tuvo un impacto negativo en los planes de la empresa" sentenció.
Finalmente adelantó "en octubre del 2023 la turbina Jorge Cépernic va a estar generando".
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.