Profesionales de la Salud coincidieron en la necesidad de una Unidad de Atención post covid
Fue ayer en la comisión de Desarrollo Social, participaron especialistas de Río Gallegos y Caleta Olivia quienes solicitaron que sea una ley.
El lunes de desarrolló la comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deportes donde participaron Nadia Vargas (Pediatra), Daniela Reyna (Lic en Kinesiología), Mirta Castro (Neumonóloga), Erica Reynoso (Fonoaudióloga), Gabriela Manonelles (Neumonóloga), Graciela Acosta (Fonoaudióloga), Roberto Kero (Lic. En Nutrición) y José David Presidente del Colegio Médico de Santa Cruz. En esta reunión trataron el proyecto 094/21 de la diputada Rocío García.La iniciativa de la Legisladora trata sobre la creación de una Unidad Integral e Interdisciplinaria y Criterio para pacientes post covid-19, destinada a tratar las complicaciones posteriores a la fase aguda de la enfermedad u otras relacionadas con las largas estancias hospitalarias.
Este equipo debe estar integrado por profesionales médicos de las especialidades: cardiología, medicina clínica, kinesiología, enfermería, traumatología, ginecología, nefrología e infectología, nutrición, destinado al abordaje multidisciplinario de los pacientes post covid-19.
El equipo Interdisciplinario, a crear, deberá establecer un protocolo de seguimiento y tratamiento del paciente post COVID-19 que se definirá en 2 (dos) niveles, para pacientes que salen de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y de sala y para pacientes ambulatorios con complicación del leve del 80%.
En representación de la Legislatura participaron Rocío García, Miguel Farías, Liliana Toro, Evaristo Ruíz, Laura Hindie, Leonardo Paradis y José Luis Garrido.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.