Uruguay quiere implementar desde junio un pasaporte sanitario por la pandemia
La medida propone poner en efecto un certificado que habilite la apertura paulatina de los vuelos para retornar a los niveles de conectividad aérea que había antes de la pandemia, pero que depende del ritmo de vacunación de otros países de la región.
El Gobierno de Uruguay anunció que estima que para junio tendrá activo un pasaporte sanitario- un certificado que en el sector turístico visualizan como clave para el retorno de los niveles prepandemia de la conectividad aérea-, aunque reconoció que la fecha de implementación definitiva se definirá en base al ritmo de vacunación contra el coronavirus en el país y en la región.
El subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, explicó al diario El Observador que a partir de junio próximo se dará una apertura "paulatina" de los vuelos y que habrá "más gente" con ganas de viajar. Sin embargo, las cifras de la conectividad desde Uruguay también dependen del ritmo de vacunación de los países de la región y, en ese aspecto, América Latina no tiene buenos resultados.
En el top 10 de los países que tienen un porcentaje más alto de personas vacunadas con al menos una dosis contra el coronavirus solo hay dos países de la región: Chile (con 40% de la población) y Uruguay (con el 31%), según datos al 18 de abril del sitio Our World in Data.
En Uruguay, más de un millón de personas recibieron al menos la primera dosis, de las más de tres que habitan el país.
"Lo de los dos meses es el objetivo mínimo" para el reinicio paulatino de la conectividad, sostuvo Monzeglio en declaraciones a la prensa local.
Aunque el Gobierno uruguayo expresa cautela ya se ven algunas señales positivas en este tema.
Por ejemplo, la aerolínea española Iberia decidió aumentar la frecuencia de los vuelos hacia Uruguay a partir de junio.
No obstante, Monzeglio dijo que tiene dudas sobre "si enseguida va a haber" público para las cinco frecuencias semanales de Iberia.
La compañía área española eligió a Uruguay como el primer destino para probar el pasaporte sanitario en un vuelo que llegó desde Madrid a Montevideo el 10 de abril pasado.
Mientras este país sudamericano busca planificar el regreso gradual a la normalidad, la situación epidemiológica aún es grave y, por eso, mantiene estrictas restricciones, entre ellas la suspensión de las clases presenciales.
En total, el país ya registró poco más de 167.000 casos, de los cuales 1.971 fallecieron.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.