Alberto Fernández analizó con Kicillof un plan para sumar camas en hospitales
El Presidente Alberto Fernández y el gobernador bonaerense evaluaron durante tres horas la situación sanitaria en Provincia ante el aumento de casos de coronavirus.
El presidente Alberto Fernández mantuvo este viernes un encuentro de tres horas en Casa Rosada con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para evaluar la situación sanitaria en la Provincia ante el aumento de casos de coronavirus y analizaron sumar más camas en hospitales ante la creciente demanda.
En el segundo día consecutivo de récord de muertes en el país, ambos funcionarios analizaron el impacto de las medidas anunciadas la semana pasada y la ocupación de camas en el distrito. Del encuentro, también participaron el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero; su par bonaerense, Carlos Bianco y el ministro de salud de la Provincia, Nicolás Kreplak.
Según indicaron fuentes del Gobierno a NA compartieron sus temores por un "posible desborde de la Ciudad" en cuanto a casos de Covid-19 que necesiten camas de terapia intensiva y ante ello, analizaron c+omo ampliar y fortalecer el sistema sanitario.
Kicillof y su equipo llegaron a la Casa Rosada 17:30, luego de conocer que hubo 27.884 contagios y 557 fallecidos en las últimas 24 horas, un número récord de decesos en medio de un incremento en la ocupación de camas, un tema que preocupa a las autoridades nacionales y bonaerenses.
Durante el encuentro en el despacho presidencial, Fernández y Kicillof consideraron -siempre de acuerdo a las fuentes- que la única medida es "bajar la circulación y vacunar" pero empezaron a trabajar en un "plan de contingencia ante un posible desborde de la Ciudad".
En ese contexto, en el Gobierno no descartan tomar medidas más estrictas en caso de ser necesario para contener la segunda ola de Covid-19 pero para después del 30 de abril, cuando vence el último decreto firmado por el Presidente para aplicar restricciones: hasta ese momento, afirmaron, todo seguirá igual.
La disponibilidad de camas de terapia intensiva en la Provincia, especialmente en el conurbano, que integra la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), fue el tema central: una de las preocupaciones del Presidente y el gobernador es que hasta el momento hay solo dos proveedores de oxígeno, según se indicó.
La ocupación en el AMBA es del 76,2% según el último reporte oficial y la situación genera máxima preocupación en el Gabinete de Kicillof, donde empiezan a inclinarse por aplicar un cierre total, similar al del año pasado.
Si bien no hay ninguna decisión oficial tomada, la presión de la Provincia para ir en ese sentido se apoya en los números que maneja la administración bonaerense sobre la ocupación de camas, que en el conurbano muestra algunas zonas más complicadas que otras.
Esta mañana, desde Santa Fe, el jefe de Estado remarcó "no fue un error" cerrar las actividades el 20 de marzo de 2020 al inicio de la pandemia por coronavirus en Argentina y recordó "la crisis en sanatorios y hospitales" y "el abandono absoluto del sistema de salud" que había dejado el Gobierno anterior.
"No fue un error", dijo Fernández en un intercambio con la prensa local en Rosario, tras encabezar la reunión de trabajo del programa de Capitales Alternas.
El presidente agregó que la gestión de Mauricio Macri había "desatendido" al sistema sanitario, lo que dejó "en situación crítica a sanatorios y hospitales".
"Explicamos muchas veces que había que hacer ese cierre para poder poner en marcha la suficiente cantidad camas de terapia intensiva y garantizar respiradores", completó el mandatario y alertó: "Si no lo hubiéramos hecho hubiésemos padecido la desidia de los años anteriores".
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
Milei presentó su libro con un show de rock y le pidió a sus seguidores que “no aflojen”
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.