EL MUNDO03 de mayo de 2021

Vacuna Covid-19: Covax firma acuerdo con Moderna por 500 millones de dosis

Moderna ingresa al mecanismo de la OMS para la distribución equitativa de vacunas. La inmunización estadounidense posee la tecnología de ARN mensajero.

El programa Covax, que favorece la distribución equitativa de vacunas, firmó un acuerdo con Moderna para adquirir 500 millones de dosis de su vacuna anticovid, anunció este lunes la Alianza de la Vacuna (Gavi).

"Estamos muy contentos de firmar este nuevo acuerdo con Moderna, que da a los participantes de Covax acceso a otra vacuna altamente eficaz", dijo Seth Berkley, director ejecutivo de Gavi, en un comunicado.

Las primeras dosis de esta vacuna de ARN mensajero deberían ser entregadas en el cuarto trimestre de 2021, "con un total de 34 millones disponibles" este año y "hasta 466 millones de dosis en 2022, precisó la nota.

La vacuna Moderna se administra generalmente en dos dosis, aunque las nuevas recomendaciones prevén una sola dosis si el paciente ha tenido covid recientemente.

El acuerdo también contiene "opciones que permiten eventualmente obtener dosis de vacuna adaptadas a futuras variantes", precisó la organización con sede en Ginebra.

"La ampliación y diversificación de la cartera siempre ha sido un objetivo clave de Covax, y para seguir siendo flexible frente a esta pandemia en constante evolución -incluida la creciente amenaza de las nuevas variantes", dijo Berkley. Este acuerdo con Moderna "es un paso más en esta dirección", aseguró.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó el viernes su homologación de emergencia a la vacuna de Moderna, un requisito previo para que pueda integrarse en el sistema Covax, que estableció junto con Gavi, y Cepi (Coalición para la Innovación en la Preparación para Epidemias).

El acuerdo es "un paso importante en nuestros esfuerzos por garantizar que las poblaciones de todo el mundo tengan acceso a nuestra vacuna contra el covid-19", dijo el jefe de Moderna, Stéphane Bancel, reconociendo que "muchos países tienen recursos limitados para acceder a las vacunas".

Además de Moderna, la OMS ya ha autorizado la vacuna de Pfizer-BioNTech, los dos sueros de AstraZeneca fabricados en India y en Corea del Sur y el de Johnson & Johnson.

Hasta ahora, Covax, cuyo principal proveedor sigue siendo AstraZeneca, ha distribuido más de 49 millones de vacunas en 121 países y territorios.

La vacuna desarrollada por Moderna, una empresa emergente pionera en vacunas anticovid, tiene unas características parecidas a la desarrollada por Pfizer-BioNTech, con un 94,1% de eficacia.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.