EL MUNDO03/05/2021

Vacuna Covid-19: Covax firma acuerdo con Moderna por 500 millones de dosis

Moderna ingresa al mecanismo de la OMS para la distribución equitativa de vacunas. La inmunización estadounidense posee la tecnología de ARN mensajero.

El programa Covax, que favorece la distribución equitativa de vacunas, firmó un acuerdo con Moderna para adquirir 500 millones de dosis de su vacuna anticovid, anunció este lunes la Alianza de la Vacuna (Gavi).

"Estamos muy contentos de firmar este nuevo acuerdo con Moderna, que da a los participantes de Covax acceso a otra vacuna altamente eficaz", dijo Seth Berkley, director ejecutivo de Gavi, en un comunicado.

Las primeras dosis de esta vacuna de ARN mensajero deberían ser entregadas en el cuarto trimestre de 2021, "con un total de 34 millones disponibles" este año y "hasta 466 millones de dosis en 2022, precisó la nota.

La vacuna Moderna se administra generalmente en dos dosis, aunque las nuevas recomendaciones prevén una sola dosis si el paciente ha tenido covid recientemente.

El acuerdo también contiene "opciones que permiten eventualmente obtener dosis de vacuna adaptadas a futuras variantes", precisó la organización con sede en Ginebra.

"La ampliación y diversificación de la cartera siempre ha sido un objetivo clave de Covax, y para seguir siendo flexible frente a esta pandemia en constante evolución -incluida la creciente amenaza de las nuevas variantes", dijo Berkley. Este acuerdo con Moderna "es un paso más en esta dirección", aseguró.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó el viernes su homologación de emergencia a la vacuna de Moderna, un requisito previo para que pueda integrarse en el sistema Covax, que estableció junto con Gavi, y Cepi (Coalición para la Innovación en la Preparación para Epidemias).

El acuerdo es "un paso importante en nuestros esfuerzos por garantizar que las poblaciones de todo el mundo tengan acceso a nuestra vacuna contra el covid-19", dijo el jefe de Moderna, Stéphane Bancel, reconociendo que "muchos países tienen recursos limitados para acceder a las vacunas".

Además de Moderna, la OMS ya ha autorizado la vacuna de Pfizer-BioNTech, los dos sueros de AstraZeneca fabricados en India y en Corea del Sur y el de Johnson & Johnson.

Hasta ahora, Covax, cuyo principal proveedor sigue siendo AstraZeneca, ha distribuido más de 49 millones de vacunas en 121 países y territorios.

La vacuna desarrollada por Moderna, una empresa emergente pionera en vacunas anticovid, tiene unas características parecidas a la desarrollada por Pfizer-BioNTech, con un 94,1% de eficacia.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.