Se denunciaron formalmente 548 desapariciones durante las protestas en Colombia
Unas 189 personas ya fueron localizadas. El país transita más de diez días de manifestaciones que comenzaron en rechazo a un proyecto de reforma tributaria impulsado por el Gobierno de Iván Duque.
Un total de 548 personas fueron denunciadas ante la Defensoría del Pueblo de Colombia y la Fiscalía como desaparecidas en medio de las protestas que se siguen multiplicando en todo el país desde hace 11 días en rechazo a las políticas del Gobierno, aunque 189 ya fueron localizadas.
"548 reportes de la Defensoría y plataformas de derechos humanos de presuntos desaparecidos (desde el 28 de abril hasta el 7 de mayo)", indicó un reporte conjunto de la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo.
La Fiscalía advirtió, sin embargo, que la cifra es objeto "de verificación", por lo que presentará una cifra actualizada en las próximas horas.
El informe también señaló que 27 personas fueron asesinadas durante las movilizaciones y que 11 están "ligadas directamente a los hechos", mientras que siete homicidios "están en verificación".
Asimismo, indicó que 189 personas ya fueron ubicadas y 359 "están en proceso de verificación y ubicación".
En un reporte independiente, la Defensoría informó también que 364 civiles y 41 miembros de la Fuerza Pública resultaron lesionados en el marco de las manifestaciones.
Colombia cumplió este sábado 11 días de manifestaciones que comenzaron el 28 de abril en rechazo a un proyecto de reforma tributaria impulsado por el Gobierno de Iván Duque, que luego retiró la iniciativa del Congreso.
Las manifestaciones, no obstante, siguieron con fuerza y las organizaciones convocantes fueron ampliando el pliego de demandas, aunque la represión de las fuerzas de seguridad terminó por concentrar la atención, sobre todo por la resonancia internacional y la queja de organizaciones defensoras de los derechos humanos.
Fueron documentados abusos de las fuerzas de seguridad, algunos de cuyos integrantes dispararon armas de fuego contra personas y reprimieron con violencia a manifestantes, consignó la agencia de noticias Sputnik.
La Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y Amnistía Internacional, entre otros, denunciaron ante la comunidad internacional un uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.