Paraguay sanciona una ley de "gasto cero" para internados por coronavirus
La iniciativa, que todavía requiere la firma del presidente Mario Abdo Benítez para ser promulgada, tiene como objeto la provisión de medicamentos, insumos y estudios durante la hospitalización.
La Cámara de Diputados de Paraguay sancionó este miércoles una ley que establece la creación del Fondo Nacional de Cobertura a Pacientes hospitalizados con Covid-19, con lo que sólo resta la firma del presidente, Mario Abdo Benítez, para ser promulgada.
El proyecto, surgido en Diputados, tuvo un paso anterior por el Senado, donde se le hicieron algunas modificaciones de forma y volvió a la Cámara baja donde se aprobó sin cambios para acelerar el trámite, informó el diario asunceño Última Hora.
El Fondo Nacional de Cobertura a Pacientes Hospitalizados con Covid-19 tiene como objeto la provisión de medicamentos, insumos y/o estudios de diagnósticos durante la hospitalización de personas con diagnóstico de coronavirus en centros de asistencia a la salud.
Las dependencias que quedan habilitadas para el usufructo de los beneficios de esta ley, son los que dependen del Ministerio de Salud y del Instituto de Previsión Social.
También el Hospital Militar y Policial, el Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción y otras entidades de salud de carácter público así como centros privados donde éstas personas hayan sido derivadas por el sistema de salud pública.
En relación a los atributos de la ley, el diputado Carlos Silva del PLRA, (Partido Liberal Radical Auténtico) mencionó que la aprobación es una muestra más de que el Legislativo brinda herramientas para que el Ejecutivo lidie con la pandemia, aunque se quejó de que siguen las denuncias por falta de insumos.
“Aún así no se tiene disponibilidad de medicamentos e insumos. Uno ya no sabe que más herramientas dotarle para que haya provisión inmediata de insumos”, se quejó Silva.
Por último, insistió en que la ley es una herramienta para que los enfermos con Covid hospitalizados tengan cobertura completa y no deban despojarse de sus patrimonios por el alto costo de internación.
Paraguay reportó un total de más de 300.000 enfermos de coronavirus y más de 7.000 muertos desde que se desató la pandemia.
A fines de abril se convirtió en el segundo país de la región con más muertes diarias por coronavirus por millón de habitantes, alrededor de 13 decesos por millón, según las autoridades sanitarias, detrás de Uruguay (16).
La campaña de vacunación, que avanza a paso lento con los fármacos de Sinopharm, Sinovac, AstraZéneca, Covaxin y Sputnik, llegó hasta el momento al 0,22% de la población.
En total se administraron poco más de 175.000 y casi 16.000 personas fueron vacunadas completamente.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Por qué Robert Prevost eligió el nombre de León XIV: su poderoso significado
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
Por pedido de Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La electricidad volvió en España y Portugal tras varias horas de un histórico apagón masivo: posibles causas
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
Apagón masivo en Europa: afecta a España, Portugal y Francia
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Anunciaron cuándo será el cónclave para elegir el próximo Papa
Hubo reunión de los cardenales.