
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La iniciativa, que todavía requiere la firma del presidente Mario Abdo Benítez para ser promulgada, tiene como objeto la provisión de medicamentos, insumos y estudios durante la hospitalización.
EL MUNDO13 de mayo de 2021La Cámara de Diputados de Paraguay sancionó este miércoles una ley que establece la creación del Fondo Nacional de Cobertura a Pacientes hospitalizados con Covid-19, con lo que sólo resta la firma del presidente, Mario Abdo Benítez, para ser promulgada.
El proyecto, surgido en Diputados, tuvo un paso anterior por el Senado, donde se le hicieron algunas modificaciones de forma y volvió a la Cámara baja donde se aprobó sin cambios para acelerar el trámite, informó el diario asunceño Última Hora.
El Fondo Nacional de Cobertura a Pacientes Hospitalizados con Covid-19 tiene como objeto la provisión de medicamentos, insumos y/o estudios de diagnósticos durante la hospitalización de personas con diagnóstico de coronavirus en centros de asistencia a la salud.
Las dependencias que quedan habilitadas para el usufructo de los beneficios de esta ley, son los que dependen del Ministerio de Salud y del Instituto de Previsión Social.
También el Hospital Militar y Policial, el Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción y otras entidades de salud de carácter público así como centros privados donde éstas personas hayan sido derivadas por el sistema de salud pública.
En relación a los atributos de la ley, el diputado Carlos Silva del PLRA, (Partido Liberal Radical Auténtico) mencionó que la aprobación es una muestra más de que el Legislativo brinda herramientas para que el Ejecutivo lidie con la pandemia, aunque se quejó de que siguen las denuncias por falta de insumos.
“Aún así no se tiene disponibilidad de medicamentos e insumos. Uno ya no sabe que más herramientas dotarle para que haya provisión inmediata de insumos”, se quejó Silva.
Por último, insistió en que la ley es una herramienta para que los enfermos con Covid hospitalizados tengan cobertura completa y no deban despojarse de sus patrimonios por el alto costo de internación.
Paraguay reportó un total de más de 300.000 enfermos de coronavirus y más de 7.000 muertos desde que se desató la pandemia.
A fines de abril se convirtió en el segundo país de la región con más muertes diarias por coronavirus por millón de habitantes, alrededor de 13 decesos por millón, según las autoridades sanitarias, detrás de Uruguay (16).
La campaña de vacunación, que avanza a paso lento con los fármacos de Sinopharm, Sinovac, AstraZéneca, Covaxin y Sputnik, llegó hasta el momento al 0,22% de la población.
En total se administraron poco más de 175.000 y casi 16.000 personas fueron vacunadas completamente.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.