Río Gallegos: Vacunatorio Municipal sólo atiende a personas con turno asignado
El centro de vacunación municipal continúa con la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 a personas que gestionaron un turno previamente y que están comprendidas dentro de los grupos de mayores de 18 años con enfermedades crónicas, mayores de 56 años sin restricciones y también a mayores de 80 años que reciben la segunda dosis.
Continuando con el calendario de vacunación y de acuerdo al cronograma de turnos establecido por la autoridad sanitaria provincial, hoy el Vacunatorio que armó el Municipio de Río Gallegos en el Gimnasio 17 de Octubre aplicó unas 100 dosis de la vacuna contra el Covid-19.
Se trata de personas que gestionaron su turno previamente a través del canal oficial Vacunar para Prevenir (https://www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir), y que pertenecen a los siguientes grupos: mayores de 18 años con enfermedades crónicas; mayores de 56 años sin restricciones y sin límite de edad; y la segunda dosis para mayores de 80 años.
Desde el Vacunatorio, las autoridades municipales resaltaron que resulta fundamental contar con el turno previamente asignado, y explicaron que no tener el turno es un impedimento para recibir la vacuna. El trámite se realiza mediante canales oficiales y es un paso necesario para evitar complicaciones.
Esta aclaración surge a raíz que muchas personas se acercan al lugar a solicitar la vacunación, pero que si no cumplieron con los pasos previos, no pueden ser inoculadas. Así lo explicó el doctor Néstor Murray, integrante de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Río Gallegos, quien además indicó que “sólo estamos atendiendo a personas con turnos, no podemos vacunar a quienes no tienen turno porque el sistema no nos permite hacerlo y porque la cantidad de vacunas ya está asignada”.
Además, recordó que la diferencia de tiempo entre primeras y segundas dosis varía de acuerdo a la marca de la vacuna, permitiendo una ventana de tres a seis meses para AstraZeneca, Covishield y Sputnik, y de un mes para Sinopharm. Por ello es que “no tienen que preocuparse por recibir la segunda dosis lo más rápido posible”, dijo el médico, sino que será suficiente con cumplir con los plazos establecidos por las autoridades nacionales.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.