Ministros de salud del G7 analizaron el reparto de vacunas a países más pobres
Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos abrieron el debate para lograr acelerar el proceso de vacunación en todo el mundo y sobre cómo detectar amenazas a la seguridad sanitaria.
Los ministros de Salud de los siete países más industrializados (G7) debatieron este jueves en Inglaterra el reparto de vacunas del coronavirus con naciones de bajos recursos y prometieron combatir futuras amenazas para la salud colaborando en la identificación de señales de alerta temprana procedentes de los animales y el medio ambiente.
Las conversaciones de dos días entre los responsables de salud de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, que continuarán el viernes, tuvieron lugar en la Universidad de Oxford antes de una cumbre del G7 la próxima semana en el sureño condado inglés de Cornualles.
"Trabajaremos para intentar alcanzar el objetivo de que la vacuna esté disponible en todo el mundo", prometió el ministro británico, Matt Hancock, recordando que "esta es una pandemia mundial y nadie está a salvo hasta que todo el mundo lo esté".
Según Hancock, si bien en el Reino Unido, el 75% de la población adulta ya recibió una primera dosis de la vacuna y se puede ver como repercute en el impacto de pandemia en el país, dijo que "esto no termina hasta que se haya acabado en todas partes".
En esa línea, la diputada Layla Moran, del partido opositor Liberales Demócratas, pidió al ministro británico y sus pares del G7 que respalden una exención de los derechos de propiedad intelectual para las vacunas contra el coronavirus.
"Si se hace esto, se cree que se aceleraría el proceso de vacunación en todo el mundo, con otros países y empresas capaces de producir las vacunas que son propiedad de la Universidad de Oxford y AstraZeneca, Pfizer y Moderna y las fabrican", aseguró.
“Eso es lo que ya hemos hecho aquí en el Reino Unido. Hace más de un año, adoptamos ese enfoque con la vacuna Oxford-AstraZeneca", sostuvo Hancock en ese sentido.
“Pusimos la inversión en desarrollar esa vacuna, una combinación de la Universidad de Oxford, el Gobierno del Reino Unido y AstraZeneca, y la implementamos ahora a un cierto costo en todo el mundo", afirmó.
Los ministros discutieron también compartir información sobre cómo detectar amenazas a la seguridad sanitaria mundial, emergencias de salud humana y los vínculos causales con factores animales, vegetales o medioambientales.
Dado que tres quintas partes de todas las infecciones saltan de los animales a los seres humanos, incluida, al parecer, el coronavirus, Hancock junto a sus homólogos del G7 se comprometieron a colaborar para mejorar la sanidad animal y medioambiental para evitar la propagación de las enfermedades.
Datos recientes muestran que el Reino Unido sigue encabezando la lista de naciones en las que la gente está dispuesta a vacunarse contra el coronavirus o ya se ha vacunado.
Datos recientes publicados por la consultora YouGov muestran que el Reino Unido sigue encabezando la lista de naciones en las que la gente está dispuesta a vacunarse contra el coronavirus o ya se ha vacunado.
Se reconoció que es necesario aumentar los niveles de confianza, accesibilidad y disponibilidad de las vacunas en todo el mundo para poner fin a la pandemia.
"Estamos lanzando, liderando y defendiendo una Campaña Global de Confianza en las Vacunas dirigida por el Grupo de Trabajo Global de Confianza en las Vacunas del G7 con la misión de promover la confianza en las vacunas a nivel mundial", afirmó Hancock.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.