Chile atraviesa su momento "más duro" de la pandemia con récord de caso activos
El Ministerio de Salud reportó que en las últimas 24 horas se registraron 8.273 nuevos contagios y 98 muertes, mientras que la cifra de activos confirmados superó los 47.000, que era la más alta de toda la pandemia, y se ubicó en 60.997.
Los contagios de coronavirus en Chile mantenían una preocupante curva ascendente, que llegó a superar la cifra récord de 60.000 casos activos y puso en alerta a todo el sistema sanitario, cuyas unidades de terapia intensiva atraviesan su momento "más duro y más alto de ocupación".
El Ministerio de Salud reportó que en las últimas 24 horas se registraron 8.273 nuevos contagios y 98 muertes, mientras que la cifra de activos confirmados superó los 47.000, que era la más alta de toda la pandemia, y se ubicó en 60.997.
Con estos números, el total de casos acumulados a nivel nacional supera los 1,4 millones mientras que el total de decesos por causas asociadas al coronavirus es de 29.696.
En cuanto a ocupación de camas, se mantiene al límite por quinto día consecutivo con una ocupación del 97%.
El coordinador de camas críticas del Ministerio de Salud, Luis Castillo, aseguró que este "es el momento más duro y más alto de ocupación y de actividad que ha tenido el sector de cuidado críticos en estos momentos”.
“Tenemos hospitalizados 4.315 pacientes, que es un récord absolutamente histórico", expresó en declaraciones a radio Pauta que fueron recogidas por el diario chileno La Tercera.
Sobre el motivo de este aumento en la presión de la red hospitalaria, Castillo indicó que a su parecer tiene que ver con algunas fechas del mes pasado, como el Día de la Madre, que en Chile se celebra el tercer domingo de mayo, o las elecciones constituyentes celebradas hace tres semanas.
"Y también porque en esa fecha, el número de casos jóvenes menores de 40 años vacunados era bastante menor al que es hoy”, explicó.
Sobre este último punto, destacó que actualmente dos tercios de los hospitalizados en terapia intensiva son menores de 50 años, “y hay un porcentaje bien importante de ellos que no fue vacunado”.
En contraposición, agregó, "hay un porcentaje mínimo de pacientes ingresados (12%) cuyo esquema de vacunación está completo".
“Entonces creemos que ha medida que avanza también el proceso de vacunación en este grupo etario, la demanda asistencial futura debiera ir disminuyendo y liberando presión en todas partes”, indicó Castillo.
Chile inició la campaña de vacunación masiva en febrero con el fármaco de Pfizer y del laboratorio chino Sinovac, partiendo con los adultos mayores y, desde esta semana con jóvenes de 23 a 25 años.
Hasta la semana pasada, Chile había recibido 3,6 millones de dosis de Pfizer y 17,1 millones de dosis de Sinovac, a las que se sumaron 693.000 del laboratorio sueco-británico AstraZeneca -que llegaron a través del mecanismo Covax- y 300.000 del también chino Cansino.
Más de 7,9 millones de personas, equivalentes a 52,3% de la población objetivo, ya recibieron dos dosis.
El 30 de junio se cumplirá el plazo prometido por el presidente Sebastián Piñera para vacunar a toda la población objetivo, que equivale a 80% de los 19 millones de habitantes del país.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.