LA PROVINCIA 07 de junio de 2021

García: “Las nuevas cepas son altamente infectantes y producen cuadros más graves”

En un nuevo mensaje audiovisual que emite el Ministerio de Salud y Ambiente, el ministro Claudio García describió la situación epidemiológica en la provincia. Asimismo, enfatizó en profundizar los cuidados sanitarios y protocolos preventivos; atendiendo la circulación de cepas peligrosas que impactan en el sistema de Salud.

El ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, describió la situación epidemiológica en la provincia y marcó que el incremento de casos nuevos es sostenido en Río Gallegos, mientras que el resto de las localidades mantiene un número menor.

“Durante la jornada de ayer se detectaron 85 nuevos casos en nueve localidades, de los cuales 40 fueron en Río Gallegos y el resto un número menor. El total de acumulados de la provincia es 3122 y un acumulado desde el inicio de la pandemia de más de 55 mil casos. Nuestro tiempo de duplicación es de 169 días”, detalló el ministro.

En lo que respecta a los porcentajes de internación en nosocomios, García indicó que “tenemos ocupación de 73 % en Unidades de Terapia Intensiva, especialmente Río Gallegos que tiene un porcentaje de ocupación más elevado que alcanza el 91 % y el resto de las localidades tienen un porcentaje variable, siendo Las Heras una de las ciudades en situación crítica”.

En cuanto a internaciones generales, continuó el titular de la Cartera Sanitaria, “tenemos un 43 % de ocupación y el relacionado a COVID es elevado, dadas las características de estas nuevas cepas que son altamente infectantes y producen cuadros que terminan siendo más graves”.

En lo que respecta al sistema de vacunación, García detalló que la provincia superó las 109 mil personas vacunadas: “El proceso viene acelerándose de modo importante porque pretendemos tener la mayor cantidad gente vacunada lo más rápido posible”.

Marcó, además, que continúa la aplicación a mayores de 59 años y a personas entre 18 y 49 con patologías asociadas.

“Queremos destacar que muchos de los municipios trabajan de modo articulado con las áreas sanitarias de cada lugar, a través de la conformación de los COE, los testeos masivos a la población asintomática y los procesos de vacunación en vacunatorios en áreas municipales o áreas del Estado provincial”, indicó el ministro.

De la misma manera, recordó que continúan los testeos en los ingresos de la provincia de Santa Cruz para cumplir con la normativa de ingresar con el test negativo para disminuir la posibilidad de generar nuevos brotes.

“Por más que estén vacunados con una dosis o esquema completo, las medidas de cuidado se tienen que seguir tomando porque el riesgo a contagiar o contagiarse a otros es real. De hecho, se detectan casos de relajamiento de medidas de cuidado de personas vacunadas que generan inconvenientes en su entorno”, especificó el ministro.

En este sentido, García hizo hincapié: “Vemos con mucha preocupación que nuevamente siguen siendo noticias las fiestas clandestinas, apelamos como gran estrategia y muy importante a la prevención entre vacunación y detección temprana de casos, pero también la situación de la conducta social impacta mucho en la situación epidemiológica, las fiestas clandestinas y las agrupaciones de personas nos pone en una situación compleja”.

García recordó, además, que en la capital provincia se detectaron fiestas durante el fin de semana: “Al margen del proceso judicial por la cuestión ilícita, genera una gran preocupación e indignación de personas que todos los días están abocadas a vacunar, a cuidar y a testear”, puntualizó.

Para finalizar, el ministro enfatizó: “Cuidemos mucho todo lo que son las medidas de prevención, cumplimiento de protocolos y conducta social, porque se transforma en uno de los temas más fundamentales del cuidado del resto de las personas”.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.