Concejal Torres se opone a determinación municipal que dificulta que más empresas brinden el servicio de internet en el Calafate
Así lo hizo la edil de Encuentro Ciudadano, que votó en contra del decreto que eleva las tarifas a nuevas empresas de telecomunicaciones que quieran instalarse en la localidad. Además señaló que Cotecal no puede decidir sobre sus posibles competidores y que hay que consultar al ENACOM.
Durante la última sesión del Concejo Deliberante de El Calafate se trató -ad referéndum del cuerpo- el decreto municipal N° 327/21 sobre "Tarifa de habilitación de empresas de servicios de internet.
En el mismo se fija un nuevo valor para empresas que quieran instalarse en la localidad y la Cooperativa Telefónica de El Calafate (COTECAL) será parte de la evaluación técnica de las mismas.
El decreto fue aprobado con 4 votos de los concejales del Frente de Todos. La representante de Encuentro Ciudadano, Ethel Torres, votó en contra.
En primer lugar Torres indicó que es necesario de analizar con más profundidad este decreto ya que se trata de un tema muy importante para la localidad, contando que desde el Ejecutivo les dieron a conocer esta decisión apenas 48 horas antes de la sesión.
Además señaló que no se ha procedido de la manera indicada en el abordaje de este tema relacionado a las telecomunicaciones. “Este tipo de normativas por lo menos tienen que tener la intervención del ente regulador, en este caso el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Entiendo que las prestaciones en comunicación e internet son de órbita federal”, señaló.
“En este decreto Cotecal será quién determine el criterio técnico o evalúe quiénes están en condiciones de operar. Me parece una posición dominante en el mercado, es decir que va a ser la empresa quien anule su propia competencia”, manifestó.
Por otra parte, indicó que la conectividad es un problema que actualmente afecta a la localidad y debe trabajarse en ello. “Estoy preocupada porque llegue internet a todos los sectores de la localidad, donde hoy no llegan. Hay familias que no pueden acceder y chicos que no pueden tomar clases por zoom o tienen que pagar datos móviles de celulares”, dijo sobre la actualidad y agregó: “Conocemos bien la situación económica que estamos viviendo, sabemos que actualmente no hay tarifas sociales para los que tienen bajos recursos”.
También indicó que hay barrios donde no hay “una señal acorde a estos tiempos, ni llega la fibra óptica”. También señaló que en las escuelas no hay internet y que el propio Concejo Deliberante tiene problemas de conectividad.
Por todos estos motivos, llamó a que se revea el tratamiento del decreto sobre empresas de internet en El Calafate y se acuda a los organismos reguladores competentes.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.