La Escuela Re Si volvió a las aulas en El Calafate
El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, siguiendo las políticas llevadas adelante por el Gobierno Provincial, continúa brindando las propuestas de la Escuela Provincial de Música Re Si, en sus diferentes sedes.
En este contexto, y respetando el esquema de clases presenciales combinadas, garantizando el cumplimiento de los protocolos de salud, la Orquesta Juvenil de El Calafate perteneciente a la Escuela Provincial de Música Re Si (EPMReSi), volvió a las aulas esta semana.
“Volver a clases presenciales fue muy emocionante”, destaca el profesor Bernardo Di Marco, a la vez que agregó que “el deseo de hacer música y aprender nos unió en la virtualidad, y ahora nos une en la presencia”.
La Orquesta Juvenil de El Calafate tiene sede en las instalaciones de la Escuela Provincial Nº 80 de la localidad, donde las clases se desarrollaron con normalidad.
Esta instancia tan esperada se dio después de meses en los que se trabajó de forma articulada entre el Consejo Provincial de Educación, los profesionales del Ministerio de Salud y Ambiente, y la coordinación de la Escuela.
Los docentes participaron de talleres específicos, que fueron de suma importancia para que la presencialidad se dé en el marco sanitario adecuado, según lo establecido por las autoridades sanitarias y garantizando el cumplimiento de los protocolos.
“El poder escuchar nuevamente los instrumentos en vivo, los acordes y las melodías alegró tanto el espíritu de los alumnos como el de los profesores”, describió Di Marco. Asimismo, destacó que en muchos casos pudieron notar “cómo habían madurado en la interpretación y en la técnica” los estudiantes. Esto fue motivo de alegría para los y las docentes, que pudieron de esta forma constatar que el período en el que las clases se desarrollaron de forma virtual, fue muy productivo.
El Docente destacó que “lo importante es el vínculo con los alumnos y sus familias. Pudimos seguir adelante y aprender entre todos”.
“Ahora en el sistema bimodal de clases presenciales y online continuaremos este camino”, concluyó.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.