García: “Nuestra recomendación es que se evite salir de la provincia durante el receso invernal”
Así lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, en el mensaje audiovisual diario que emite la cartera a su cargo. Además expuso acerca del proceso vacunatorio, la distribución de nuevas dosis, los testeos, el semáforo epidemiológico, los recaudos que se deben tomar ante la llegada del receso invernal, y solicitó a la comunidad que denuncie en caso de advertir la organización de alguna fiesta clandestina dado que las mismas representan un gran riesgo para todos.
En primer término, el Titular del Ministerio de Salud y Ambiente indicó que en 10 localidades de la provincia se detectaron 86 nuevos casos de COVID – 19 en la jornada de ayer. “Con lo cual tenemos 1.755 activos y hemos superado los 52.000 casos desde el inicio de la pandemia”, agregó. En ese sentido, resaltó que los lugares que mayor índice de casos nuevos pertenecen a zona norte, siendo la localidad de Caleta Olivia la que presenta 27 casos y existiendo también un número importante de contagios en Las Heras, Pico Truncado y Puerto Deseado.
“Una especial atención merece desde el punto de vista de salud, la situación epidemiológica de Gobernador Gregores, en la cual hemos detectado un brote que se encuentra actualmente neutralizado por las acciones sanitarias impulsadas desde este Ministerio y en forma mancomunada con el COE local, la intendencia y los actores de salud pública en dicha localidad”, expuso.
Proceso Vacunatorio – Segundas dosis
En lo que respecta a la cantidad de personas vacunadas en la provincia, comentó que hasta el momento se inoculó a más de 198.000 personas de las cuales el 25 por ciento se encuentran con la segunda dosis aplicada. “Sobre este aspecto, queremos comentarles que durante estos se vino recibiendo dosis que van a ser repartidas durante el fin de semana y estimamos estar vacunando a partir de la semana que viene con los segundos componentes de varias de las vacunas, principalmente Sinopharm y Astrazeneca, y también nos da la posibilidad de vacunar a las personas mayores de 70 años con el segundo componente de la vacuna Sputnik V”, amplió.
En relación a la estrategia de vacunación, sostuvo que se ccontinúa con la aplicación a mayores de 25 años con posibilidad libre de vacunarse como así también se prosigue con el proceso de vacunación a personal esencial. Actualmente la vacunación está orientada hacia las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, al personal docente, y al personal de tipo productiva como también comercio.
Testeos – Cepa Delta
En otra parte del reporte diario, se refirió a los hisopados que se vienen realizando en la provincia, tanto para el control por el hecho de presentar síntomas o en aquellos casos que se hacen como monitoreo según el semáforo epidemiológico. “Llevamos más de 210.000 determinaciones realizadas entre lo que son PCR, test de antígenos y las metodologías de monitoreo de personas asintomáticas”, detalló.
En relación al monitoreo de pasajeros internacionales, precisó que una vez que estas personas ingresan al país deben hacerlo con el hisopado negativo se dirigen a las provincias y las mismas a través de los COE hacen el monitoreo en forma conjunta con el sistema de salud de cada una de las localidades. “En ese aspecto, tenemos un número importante de personas que han regresado al país y lo que se pretende evitar justamente es el ingreso de la cepa Delta”, aseguró.
“La cepa delta tiene la característica de transmisibilidad mucho más importante que las otras cepas anteriores. A su vez, la patologenicidad se relevante. Por tal motivo, viene siendo monitoreada y controlada de un modo estricto tanto en el orden nacional como provincial”, remarcó.
“Recordamos que continua vigente el decreto en el cual toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz, tiene que hacer su hisopado previo al viaje. Además se decidió que toda aquella persona mayor de 10 años también tiene que venir con su hisopado negativo porque consideramos que en esta estrategia de evitar la generación de brotes con cepas altamente peligrosas, es un mecanismo importante para contrarrestar toda esta problemática”, consideró.
Nuevo semáforo epidemiológico
Al respecto, manifestó que a partir del día de la fecha estamos firmando el nuevo decreto en forma conjunta con el Ministerio de Gobierno, en el cual evaluamos la situación epidemiológica de las localidades. “Podemos decir que dentro del índice epidemiológico ajustado a población entre 0,5 y 2, es decir un color amarillo en las localidades de Perito Moreno, Gobernador Gregores, Piedra Buena, Río Gallegos, Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto Santa Cruz y Las Heras. Están con un índice menor a 0,5, las localidades de San Julián, Los Antiguos, Río Turbio, Puerto Deseado, El Calafate, 28 de Noviembre y El Chaltén. Estas localidades se encuentran dentro del color verde”, explicó.
Recesos
En esta época en la cual comienzan los recesos, el Ministro insistió en la necesidad de tomar los máximos recaudos y evitar viajar en la medida de lo posible a aquellos lugares que son zonas endémicas. “Sabemos que algunos lugares del país tienen muchos casos positivos y la variable Delta tiene existencia en varias provincias y nuestra recomendación es tratar de evitar salir de la provincia y sobre todo tratar de no ir a donde existe esta variable porque existe la posibilidad de traer la misma al regreso. Y la verdad que la situación epidemiológica en este momento se encuentra en un nivel de estabilidad con tendencia al descenso y el hecho de tener esta nueva cepa circulando en la provincia pone al sistema sanitario en extrema alerta”, consideró.
“Las recomendaciones siguen siendo las mismas en cuanto a los cuidados y prevención como también en cuanto a la ventilación de ambientes. Asimismo evitar las reuniones multitudinarias. Nos acercamos al fin de semana y siempre vienen siendo noticia las fiestas clandestinas. Si alguna persona toma conocimiento de las mismas, es importante que las denuncien porque el daño a la comunidad puede llegar a ser muy grande”, finalizó.
Te puede interesar
Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”
El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
Caleta Olivia: dueño destrozó su propio cotillón
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
Juan Valentín: “Queremos dialogar y que se encauce el ciclo lectivo”
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.
Moira Lanesan Sancho: “Si nos peleamos entre nosotros, no vamos a lograr que la gente viva mejor”
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.