Fondo Editorial Santacruceño: "Nos permite editar libros nuevos y reimprimir obras que están agotadas de históricos escritores"
Lo señaló el Secretario de Cultura de la provincia, Oscar Canto acerca de los beneficios del Fondo Editorial Santacruceño presentado esta semana en la provincia. Poemas y poesías temática libre será la recepción de obras para este año.
La gobernadora Alicia Kirchner encabezó esta semana la presentación del Fondo Editorial Santacruceño (FES) que, mediante un concurso de selección, editará el primer libro financiado bajo este sello. El Fondo es el resultado del proyecto de Ley presentado en la Legislatura provincial por el diputado Jorge Arabel, impulsor de la iniciativa.
El Fondo Editorial Santacruceño, creado a través de Ley Provincial N°3731 que fuera aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, establece que la Secretaría de Estado de Cultura es la autoridad de aplicación del Fondo Editorial y la presente normativa procuró la participación de escritores y otros trabajadores de la cultura impresa, además de docentes y autoridades.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz, Oscar Canto, dijo "la convocatoria para la impresión será anual, y además generar material didáctico para las escuelas de Santa Cruz".
"Nos permitirá además poder reeditar material de autores de la provincia que tienen su material agotado, lo cual de alguna forma es recuperar parte de nuestra historia a partir de esas obras literarias. Por citar algunos Florita Rodríguez Lofredo, el Lobo Peña o Mario Echevarría Baletta que con sus trabajos han trascendido las fronteras de la provincia y del país" analizó el Secretario.
"Arrancamos con la temática poemas y poesías en temática libre para esta oportunidad" señaló Canto, que agregó "
Entre los objetivos y propósitos del Fondo Editorial Santacruceño se prevé la organización de colecciones que abarquen distintos formatos, géneros y temáticas, con eje en la construcción y el afianzamiento de la identidad santacruceña. Asimismo, propone un fuerte énfasis en el rescate de algunos textos y autores ya considerados clásicos del territorio, así como también en el acompañamiento a las tareas educativas en las aulas y a la distribución y circulación regional y nacional de este fondo.
Además, se apunta al trabajo conjunto con los fondos editoriales de las restantes provincias de la región, con quienes se está organizando la Segunda Feria de Autores de la Patagonia.
CONDICIONES DE LA CONVOCATORIA
Durante el encuentro se presentaron las bases por las que se regirá la presente convocatoria, que estará abierta durante el lapso de un mes y que está destinada a poetas mayores de 18 años, nacidos en la provincia o con residencia comprobable en la misma durante los últimos 5 años.
El tema de esta primera convocatoria será libre y las obras se presentarán con pseudónimo, a fin de garantizar todo el proceso de selección. Las bases, la ficha de inscripción de la obra y la ficha de datos personales estarán publicadas en el sitio web de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia durante todo el tiempo que permanezca abierta la convocatoria.
El Jurado de selección está integrado por representantes del campo artístico-cultural designados por la Secretaría de Estado de Cultura, el Ministerio Secretaría General, el CPE, la UNPA, la UTN y la SADE, quienes integran la Comisión Técnica que viene trabajando en la implementación de estas bases y condiciones. En la etapa final de selección, el Jurado estará acompañado por una escritora en representación de la región Patagónica.
Se prevé que la obra que resulte seleccionada, al igual que otras que pudieran resultar recomendadas, sean presentadas en la 27° Feria Provincial del Libro, a realizarse en octubre.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.