Fondo Editorial Santacruceño: "Nos permite editar libros nuevos y reimprimir obras que están agotadas de históricos escritores"

Lo señaló el Secretario de Cultura de la provincia, Oscar Canto acerca de los beneficios del Fondo Editorial Santacruceño presentado esta semana en la provincia. Poemas y poesías temática libre será la recepción de obras para este año.

LA PROVINCIA 23 de julio de 2021
thumbnail-10-2

La gobernadora Alicia Kirchner encabezó esta semana la presentación del Fondo Editorial Santacruceño (FES) que, mediante un concurso de selección, editará el primer libro financiado bajo este sello. El Fondo es el resultado del proyecto de Ley presentado en la Legislatura provincial por el diputado Jorge Arabel, impulsor de la iniciativa.

El Fondo Editorial Santacruceño, creado a través de Ley Provincial N°3731 que fuera aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, establece que la Secretaría de Estado de Cultura es la autoridad de aplicación del Fondo Editorial y la presente normativa procuró la participación de escritores y otros trabajadores de la cultura impresa, además de docentes y autoridades.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz, Oscar Canto, dijo "la convocatoria para la impresión será anual, y además generar material didáctico para las escuelas de Santa Cruz".

"Nos permitirá además poder reeditar material de autores de la provincia que tienen su material agotado, lo cual de alguna forma es recuperar parte de nuestra historia a partir de esas obras literarias. Por citar algunos Florita Rodríguez Lofredo, el Lobo Peña o Mario Echevarría Baletta que con sus trabajos han trascendido las fronteras de la provincia y del país" analizó el Secretario.

"Arrancamos con la temática poemas y poesías en temática libre para esta oportunidad" señaló Canto, que agregó "

Entre los objetivos y propósitos del Fondo Editorial Santacruceño se prevé la organización de colecciones que abarquen distintos formatos, géneros y temáticas, con eje en la construcción y el afianzamiento de la identidad santacruceña. Asimismo, propone un fuerte énfasis en el rescate de algunos textos y autores ya considerados clásicos del territorio, así como también en el acompañamiento a las tareas educativas en las aulas y a la distribución y circulación regional y nacional de este fondo.

Además, se apunta al trabajo conjunto con los fondos editoriales de las restantes provincias de la región, con quienes se está organizando la Segunda Feria de Autores de la Patagonia.

fondo

CONDICIONES DE LA CONVOCATORIA

Durante el encuentro se presentaron las bases por las que se regirá la presente convocatoria, que estará abierta durante el lapso de un mes y que está destinada a poetas mayores de 18 años, nacidos en la provincia o con residencia comprobable en la misma durante los últimos 5 años.

El tema de esta primera convocatoria será libre y las obras se presentarán con pseudónimo, a fin de garantizar todo el proceso de selección. Las bases, la ficha de inscripción de la obra y la ficha de datos personales estarán publicadas en el sitio web de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia durante todo el tiempo que permanezca abierta la convocatoria.

El Jurado de selección está integrado por representantes del campo artístico-cultural designados por la Secretaría de Estado de Cultura, el Ministerio Secretaría General, el CPE, la UNPA, la UTN y la SADE, quienes integran la Comisión Técnica que viene trabajando en la implementación de estas bases y condiciones. En la etapa final de selección, el Jurado estará acompañado por una escritora en representación de la región Patagónica.

Se prevé que la obra que resulte seleccionada, al igual que otras que pudieran resultar recomendadas, sean presentadas en la 27° Feria Provincial del Libro, a realizarse en octubre.

Último Momento
Te puede interesar
Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A

Minería: Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. sellan una alianza estratégica

LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. avanzan con un acuerdo destinado a fortalecer el desarrollo minero en la región. La alianza incorpora nuevas líneas de financiamiento, leasing y capital de trabajo con condiciones preferenciales para empresas del sector, ampliando la oferta de herramientas diseñadas para impulsar la inversión y el crecimiento de la cadena de valor minera.

webvero (39)

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

Lo más visto
webvero (39)

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

webvero (40)

Mariana Barbitta: “La condena a Neil es arbitraria”

El Mediador
LA CIUDAD27 de noviembre de 2025

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.