Beveraggi: “Al momento de asistir a la vacunación los adolescentes deben estar acompañados por un adulto”
En un nuevo mensaje audiovisual, que emite el Ministerio de Salud y Ambiente, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, dialogó respecto al proceso de vacunación que se desarrolla en la provincia. Recordó, además, que los adolescentes inscriptos deben acudir a los centros de vacunación con la documentación correspondiente.
Desde el Ministerio de Salud, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, describió cómo se continúa llevando a cabo la vacunación en la provincia.
Respecto a la vacuna Moderna, que actualmente se aplica a adolescentes, detalló que tiene un tiempo de espera entre la primera y la segunda dosis de un mínimo de 21 días.
“Para la primera dosis cumplimos la primera etapa de pre-inscripción donde se pudieron verificar los adolescentes de riesgo y luego de la inscripción en la página se valida el turno”, agregó.
Beveraggi recordó que es importante contar con la documentación que avale la situación del adolescente al momento de acudir a los centros de vacunación. “Ya sea en formato digital en el celular o en papel”, mencionó la subsecretaria.
“Para la vacunación de los adolescentes, deben estar acompañados por sus padres o un adulto que esté presente durante el momento de espera después de aplicada la vacuna, que son entre 15 y 20 minutos”, recordó la funcionaria de la Cartera Sanitaria.
Asimismo, señaló: “Cualquier información que requieran, se puede recurrir al Complejo Cultural donde se está vacunando para recibir asesoramiento en temas puntuales. Quienes vayan a aplicarse la dosis deben asistir con el certificado médico del profesional de cabecera; luego el tutor o padre que acompaña debe firmar el consentimiento”.
Por último, Beveraggi instó a seguir acompañando el proceso de vacunación a adolescentes que hoy se encuentran en presencialidad escolar y recuperando el modo de vida en pandemia.
Te puede interesar
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
Fallo judicial frena el tarifazo de gas a la UTN Santa Cruz
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.