EL MUNDO25 de agosto de 2021

Brasil aplicará una tercera dosis a mayores de 70 e inmunodeprimidos

La decisión fue tomada para evitar una nueva ola provocada por la variante Delta, que es altamente contagiosa y predominante por ejemplo en el estado de Río de Janeiro.

El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, anunció este miércoles que se aplicará una tercera dosis contra el coronavirus a partir del 15 de septiembre a personas mayores de 70 años e inmunodeprimidos.

La decisión, dijo Queiroga al portal del diario Folha de Sao Paulo, fue tomada para evitar una nueva ola provocada por la variante Delta, que es altamente contagiosa y predominante por ejemplo en el estado de Río de Janeiro.

"La decisión fue tomada luego de una reunión con el comité técnico después de un encuentro con la Organización Panamericana de la Salud" (OPS), comentó.

Brasil pretende terminar la vacunación con una dosis en septiembre para toda su población mayor de 18 años.

La vacuna que se usará como refuerzo será la del laboratorio Pfizer y está destinada a los ancianos mayores de 70 que fueron los primeros vacunados a partir del 17 de enero, cuando Brasil solo aplicaba CoronaVac y AstraZeneca.

A partir del 15 de septiembre, en tanto, Brasil, reducirá de 12 a 8 semanas el intervalo entre las vacunas de Pfizer y de AstraZeneca, sobre todo para enfrentar a la variante Delta.

Hasta hace dos días, el lunes pasado, 124,1 millones de personas recibieron una dosis en Brasil, el 58,65% de la población, mientras que 55,9 millones de personas completaron su esquema con dos dosis o una dosis única, el equivalente al 26,42%.

Brasil lleva 24 días por debajo del promedio móvil diario de 1.000 muertes, a niveles de enero, antes de la segunda ola que colapsó el sistema hospitalario y causó récords de fallecidos entre marzo y junio.

El principal socio comercial de Argentina es el el segundo país con más decesos a causa de la Covid-19 en el mundo, después de Estados Unidos.

En total, Brasil acumula 20.614.866 casos y 575.742 fallecidos por la pandemia, teniendo en cuenta que el primer contagio confirmado en América Latina fue en la ciudad de San Pablo el 26 de febrero de 2020.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.