EL MUNDO25 de agosto de 2021

Brasil aplicará una tercera dosis a mayores de 70 e inmunodeprimidos

La decisión fue tomada para evitar una nueva ola provocada por la variante Delta, que es altamente contagiosa y predominante por ejemplo en el estado de Río de Janeiro.

El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, anunció este miércoles que se aplicará una tercera dosis contra el coronavirus a partir del 15 de septiembre a personas mayores de 70 años e inmunodeprimidos.

La decisión, dijo Queiroga al portal del diario Folha de Sao Paulo, fue tomada para evitar una nueva ola provocada por la variante Delta, que es altamente contagiosa y predominante por ejemplo en el estado de Río de Janeiro.

"La decisión fue tomada luego de una reunión con el comité técnico después de un encuentro con la Organización Panamericana de la Salud" (OPS), comentó.

Brasil pretende terminar la vacunación con una dosis en septiembre para toda su población mayor de 18 años.

La vacuna que se usará como refuerzo será la del laboratorio Pfizer y está destinada a los ancianos mayores de 70 que fueron los primeros vacunados a partir del 17 de enero, cuando Brasil solo aplicaba CoronaVac y AstraZeneca.

A partir del 15 de septiembre, en tanto, Brasil, reducirá de 12 a 8 semanas el intervalo entre las vacunas de Pfizer y de AstraZeneca, sobre todo para enfrentar a la variante Delta.

Hasta hace dos días, el lunes pasado, 124,1 millones de personas recibieron una dosis en Brasil, el 58,65% de la población, mientras que 55,9 millones de personas completaron su esquema con dos dosis o una dosis única, el equivalente al 26,42%.

Brasil lleva 24 días por debajo del promedio móvil diario de 1.000 muertes, a niveles de enero, antes de la segunda ola que colapsó el sistema hospitalario y causó récords de fallecidos entre marzo y junio.

El principal socio comercial de Argentina es el el segundo país con más decesos a causa de la Covid-19 en el mundo, después de Estados Unidos.

En total, Brasil acumula 20.614.866 casos y 575.742 fallecidos por la pandemia, teniendo en cuenta que el primer contagio confirmado en América Latina fue en la ciudad de San Pablo el 26 de febrero de 2020.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.