LA CIUDAD30 de agosto de 2021

Controles de SACRA en supermercados: "Ya hemos denunciado que hay firmas que no están cumpliendo"

Lo sostuvo la titular de SACRA Santa Cruz en el marco de los controles que el organismo realiza junto a los inspectores de Comercio para dar cumplimiento a los acuerdos de precios. Una firma "no cumple" con los precios ni exhibe la mercadería en sus góndolas.

En el marco del convenio de colaboración oportunamente firmado en el mes de junio, la Secretaría de Comercio e Industria del Ministerio de la Producción, junto al Sindicato de Amas de Casa de la Provincia de Santa Cruz, llevó a cabo el control y fiscalización de los programas “Precios Cuidados” y “Carne para Todos”. El mismo tuvo lugar en supermercados de la capital provincial con el objetivo de verificar el cumplimiento de precios, stock y estado de la mercadería que se ofrece al público. La entidad realiza dichosa controles junto al cuerpo de inspectores de la Dirección de Consumo provincial, no sólo para llevar a cabo el control de precios y calidad de la mercadería, sino además para aprender a completar las planillas que luego se relevan a Nación.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Estrella Cortés secretaria general del SACRA (Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina) Seccional Santa Cruz detalló "la verdad que para nosotros es muy importante poder participar de esta tarea de control" y agregó "en el caso del programa Carne Para Todos, hay hasta 7 cortes de carne que se encuentran de lunes a viernes, no así los fines de semana; y en el caso de Precios Cuidados, buscamos que en caso de no ver existencia de un producto en góndola, la obligación de brindar un alternativo al mismo precio, como lo establece la legislación".

"Hemos estado pasando los datos de comercios que no están cumpliendo, lamentablemente, no tienen la mercadería en exhibición y no cumplen con los precios acordados" dijo Cortés, que agregó "nosotros no tenemos poder de policía para aplicar sanciones o medidas correctivas, pero tenemos buena relación con los gerentes y les informamos si hay normativa que no se cumple".

"De todas formas hemos hecho las presentaciones en la Secretaría para que se los intime a cumplir" señaló la referente de SACRA en la provincia.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.