LA PROVINCIA EL MEDIADOR 20 de julio de 2018

La FIAS presente en la Mesa Ovina Nacional en la Rural de Palermo

Miguel O'Byrne, el Presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS), sentó su posición sobre la posibilidad de la apertura de mataderos rurales. Presentación de la Mesa Ovina Nacional en la Exposición Rural de Palermo.

El titular de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), Miguel O’Byrne, volvió a rechazar la apertura de los mataderos rurales y planteó la competencia dispar y desleal que se generaría en el caso de que esos espacios volvieran a ponerse en funcionamiento.

En este sentido, EL MEDIADOR se comunicó con Miguel O´Byrne, el Presidente de la FÍAS, quien detalló las distintas condiciones de la normativa nacional “los mataderos rurales para que se conciban tienen que haber una serie de condiciones que se tiene que cumplir primero es que no haya un abastecimiento formal en ningún lugar a la redonda, el segundo el abastecimiento de lo que produzca un matadero rural es solamente para la localidad a la cual está apuntado por falta de abastecimiento, y tercero porque la normativa nacional dice que no puede faenar más de quince vacunos o  de treinta ovinos o lanares por día”, luego agregó que “este proyecto de idea surgió de abrir un matadero en la zona de la esperanza y no da con ninguna de las condiciones que dice la normativa”.

Dijo que “al estar alejados de cualquier localidad, se hacen casi imposible los controles de manera diaria”, y detalló que “en un matadero o frigorífico se tiene que controlar de manera permanente y eso significa hora tras hora, no semanas de por medio”.

“No es un negocio efectivo desde el punto de vista del costo, cuando uno está trabajando una parte del tiempo nada más y por supuesto si hubiese mucha más producción se faenaría mucho más y los costos serían mucho más bajos para producir”, manifestó el Presidente de la FÍAS.

Consultado por la presentación de la Mesa Ovina Nacional en la Exposición Rural de Palermo que se desarrolló en el día de hoy en la Rural de la ciudad de Buenos Aires, con un abanico de gente muy importante que mostró su aporte a esta idea.

“Fue una de las reuniones más grandes que ha habido de todas las actividades, habían más de 200 personas de todo el país, desde productores, industriales, frigoríficos, empresas laneras, gente de curtiembres y de cueros, un abanico muy importante de gente que muestra su aporte para esta idea que es lanzar una mesa de ovina nacional para mejorar la presentación y estandarizar los productos que se ofrecen, aumentar la producción y generar mucho más trabajo y potenciar mejor el nombre de la carne ovina argentina”, cerró.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.