LA PROVINCIA 14 de septiembre de 2021

Por unanimidad, el Gobierno nacional acordó 47% de aumento para docentes y no docentes universitarios

Los universitarios lograron el incremento sumando un 12% en etapas al acuerdo original que recién se terminará de pagar en enero del año 2022. Rita Villegas de CONADU Histórica brindó detalles del acuerdo y aseveró que podría haber una nueva revisión en la segunda quincena de diciembre de este año.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó una nueva mesa paritaria de seguimiento para docentes, junto con el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, y los representantes de los sindicatos CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDUN, FAGDUT, UDA y CTERA.

Tras la reunión se resolvió -por unanimidad de todos los sindicatos- incorporar al acuerdo paritario cerrado en mayo del 2021 para las y los docentes universitarios, el aumento salarial del 12% se aplicará sobre los salarios de marzo de 2021, con la siguiente distribución: un 6% en septiembre; un 2% en octubre de 2021, totalizando el incremento para dicho mes un 7%; y un 4% en enero de 2022.

Además, a los docentes universitarios se suma el bono por conectividad, que hasta el momento era de $1000, se duplicará durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, pasando a ser de $2000 y se sostendrá durante los meses de enero, febrero y marzo de 2022. Días atrás, el mismo acuerdo fue celebrado por el gremio no docente FATUN, con el cuál también se acordó un bono de $6.000 por el día del no docente, el cuál se abonará en dos cuotas con los salarios de octubre y noviembre.

Asimismo, las partes acordaron realizar una nueva mesa de seguimiento durante la segunda quincena de diciembre de 2021. 

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la profesora Rita Villegas de CONADU Histórica sostuvo "si bien no fue de total satisfacción, se acerca bastante a lo que pedíamos desde CONADU Histórica y se da en un contexto de negociación donde no todos los sectores de representación queríamos que esto se extendiera más allá del fin del 2021" y acotó "en su momento no firmamos el 35% porque era insuficiente, este nuevo porcentual se acerca más más allá de que también quedará por debajo de la inflación".

Te puede interesar

Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

ADOSAC convoca a la 3° Marcha Provincial en defensa del salario y los puestos de trabajo

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.