Por unanimidad, el Gobierno nacional acordó 47% de aumento para docentes y no docentes universitarios
Los universitarios lograron el incremento sumando un 12% en etapas al acuerdo original que recién se terminará de pagar en enero del año 2022. Rita Villegas de CONADU Histórica brindó detalles del acuerdo y aseveró que podría haber una nueva revisión en la segunda quincena de diciembre de este año.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó una nueva mesa paritaria de seguimiento para docentes, junto con el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, y los representantes de los sindicatos CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDUN, FAGDUT, UDA y CTERA.
Tras la reunión se resolvió -por unanimidad de todos los sindicatos- incorporar al acuerdo paritario cerrado en mayo del 2021 para las y los docentes universitarios, el aumento salarial del 12% se aplicará sobre los salarios de marzo de 2021, con la siguiente distribución: un 6% en septiembre; un 2% en octubre de 2021, totalizando el incremento para dicho mes un 7%; y un 4% en enero de 2022.
Además, a los docentes universitarios se suma el bono por conectividad, que hasta el momento era de $1000, se duplicará durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, pasando a ser de $2000 y se sostendrá durante los meses de enero, febrero y marzo de 2022. Días atrás, el mismo acuerdo fue celebrado por el gremio no docente FATUN, con el cuál también se acordó un bono de $6.000 por el día del no docente, el cuál se abonará en dos cuotas con los salarios de octubre y noviembre.
Asimismo, las partes acordaron realizar una nueva mesa de seguimiento durante la segunda quincena de diciembre de 2021.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la profesora Rita Villegas de CONADU Histórica sostuvo "si bien no fue de total satisfacción, se acerca bastante a lo que pedíamos desde CONADU Histórica y se da en un contexto de negociación donde no todos los sectores de representación queríamos que esto se extendiera más allá del fin del 2021" y acotó "en su momento no firmamos el 35% porque era insuficiente, este nuevo porcentual se acerca más más allá de que también quedará por debajo de la inflación".
Te puede interesar
Denuncian que el intendente de Pico Truncado cobra dos salarios
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
Benini detenido por causa de estafa y adulteración de documentos
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
Un acuerdo histórico para el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Violento asalto en El Calafate: robaron a mano armada casi 2 millones de pesos
Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.
Tensión en El Calafate: un hombre se atrincheró con un menor y amenazó a la Policía
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.