El volcán de La Palma vuelve a emitir lava tras dos horas inactivo
Sorprende a los científicos los cambios bruscos en su actividad. Los socorristas continúan evacuando pueblos ante la inestable situación.
El volcán de La Palma, en Canarias, España, reanudó su actividad luego de una pausa de dos horas, la cual desconcertó a expertos y vecinos.
De acuerdo a la prensa española, se registra nuevamente emisión de lava, humo y cenizas, la cual había cesado a primera hora de este lunes tras una noche de múltiples explosiones.
Estos parones son habituales en este tipo de erupciones, informan fuentes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), si bien matizan que resulta raro que sean tan bruscos, informó El País.
La colada de lava, que ya arrasó con el pueblo de Todoque, también se reanudó.
El IGN detectó 16 terremotos localizados en la zona norte de Fuencaliente, al sur del volcán.
El Instituto de Geociencias de Madrid, al informar la pausa en la actividad volcánica, había pedido cautela.
"Hay que estar muy vigilantes de su evolución porque el escenario puede cambiar rápidamente", alertó.
Esta noche, las autoridades habían ordenado confinar a los habitantes de varios barrios del municipio de Tazacorte para protegerlos de la posible llegada al mar de la lava del volcán de La Palma, que podría emanar gases tóxicos en esta isla atlántica de 85.000 habitantes.
Previsto inicialmente para el comienzo de la semana pasada -y atrasado después por la ralentización de las coladas-, los expertos temen los efectos del encuentro del magma ardiente con el agua, que podría generar un choque térmico que derivara en la formación de columnas de vapor de agua cargadas de ácido clorhídrico.
La erupción del Cumbre Vieja no ha dejado víctimas por el momento, pero ha provocado graves daños materiales y forzado a la evacuación de más de 6.000 personas, informaron las autoridades españolas.
Las ardientes coladas de magma gris y naranja han engullido casi 500 construcciones y la lava cubre ya más de 212 hectáreas, entre ellas numerosas plantaciones de plátanos, de acuerdo a los datos del sistema europeo de medición geoespacial Copernicus.
Las dos erupciones precedentes en La Palma tuvieron lugar en 1949 y 1971, provocando la muerte de tres personas en total, dos de ellas por inhalación de gases.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”
Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio