LA CIUDAD27 de septiembre de 2021

Buena evaluación del Vacunate en Casa: "Santa Cruz no está lejos de lograr la inmunidad de rebaño"

Lo aseguró el doctor Javier Flores al hacer una evaluación de los buenos resultados obtenidos el fin de semana en el dispositivo territorial de vacunación realizado en los barrios. El sábado se vacunaron 153 y el sábado 260 personas de las 7.800 que estiman que en Río Gallegos no tiene ninguna dosis.

El dispositivo territorial "Vacunate en Casa" que este fin de semana se realizó en distintos barrios de Río Gallegos obtuvo "muy buenos resultados" en la calificación de las autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el doctor Javier Flores, Secretario de Salud y Seguridad del Paciente del Ministerio aseveró "hacemos una muy buena evaluación del dispositivo, ya que pudimos llegar con la vacuna a gente que no estaba vacunada o bien que les faltaba completar el esquema".

"El sábado se aplicó la vacuna a 153 personas y el domingo a unas 260 personas. y si bien puede resultar poca la cantidad en función del despliegue que se hizo, para nosotros lo importante es que logramos acercar la vacuna a la gente que por diferentes razones no se había vacunado" señaló el facultativo, que detalló "sabemos que tenemos 7.800 personas que nos faltan vacunar en Gallegos con primera dosis por eso salimos a buscarlos".

"Acá el protagonista es la gente, nuestra obligación es acercarle las vacunas y así poder sumar mayor cantidad de inoculados para poder mantener la buena situación sanitaria que tenemos" señaló Flores, que agregó "nos encontramos con que la mayoría tiene el esquema completo y eso también es una buena noticia".

"Hoy tenemos puesto fijo en el barrio 22 de Septiembre donde a partir de un trabajo que encaró la Junta Vecinal, hemos llegado con un equipo allí y ellos se han comprometido a juntar vecinos" sentenció.

Flores adelantó que el próximo fin de semana, el dispositivo territorial del Vacunate en Casa llegará a Caleta Olivia, para continuar con esta tarea de llevar la vacuna a los barrios.

Consultado sobre si la provincia está lejos de llegar a la condición de "inmunidad de rebaño" señaló "Santa Cruz está cerca de la inmunidad de rebaño con un 63% hasta hoy, así que en los próximos días alcanzaremos esa condición".

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.