Germán Arribas nuevo Interventor de YCRT: "Esperamos que logre todo lo que necesita la mina"
Lo aseveró Miguel Páez, delegado de los trabajadores mineros de Río Turbio sobre la designación del nuevo Interventor. Aseguró que "no conocen mucho al nuevo funcionario" pero que les genera expectativa su pertenencia al sector de Aníbal Fernández, para lograr respuestas favorables sobre todo lo que necesita la mina.
El presidente Alberto Fernández designó al actual Gerente General de Administración y Finanzas, Germán Ulises Arribas, como nuevo Interventor de YCRT, lo cual ya publicado en el Boletín Oficial. El cambio se produjo luego de que Aníbal Fernández asumiera como ministro de Seguridad de la Nación, y el propio Arribas pertenece al grupo de trabajo que llegó con el ahora ministro nacional.
El flamante Interventor de la empresa minera es licenciado en Economía. Se graduó en la Universidad de La Plata. Se desempeñaba como Gerente General de Administración y Finanzas en la gestión de Aníbal Fernández.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Miguel Páez, delegado de los trabajadores de la Asamblea de Mina 5 e integrante de la junta interna de ATE sostuvo "como contador sabe perfectamente cuáles son los números de la empresa y las partidas que se necesitan para garantizar la continuidad del yacimiento".
"Es un hombre del riñón de Aníbal Fernández lo cual nos genera expectativa por las partidas que hay que pelear a nivel nacional y la respuesta favorable que se podría obtener por ser un hombre vinculado a ese funcionario" señaló Páez, que confirmó que Arribas "está en Río Turbio, lo que permite tener alguien a mano para plantear los reclamos" y continuó "buscaremos reunirnos en breve con él" señaló Páez que recordó que hoy martes se realizará la audiencia de conciliación obligatoria".
"Lo conocemos poco al nuevo Interventor lo cual nos genera intriga" señaló Páez, que agregó "pero por otro lado al ser una persona del espacio de Aníbal Fernández, puede significar que la mina y la Usina tengan todas las respuestas que el yacimiento necesita" sentenció.
"No hay forma de avanzar si el Interventor no logra un consenso generalizado con los trabajadores" dijo Páez que aseveró "si vienen a imponer su impronta, con recetas propias, sin consensuar, no se va a lograr sacar adelante el yacimiento".
Te puede interesar
Alejandra Suárez: “Buscamos promocionar nuestras carnes patagónicas”
La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.
Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires
El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.
Santa Cruz suspendió las clases en siete localidades en medio de una doble alerta por fuertes vientos
Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.
Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”
El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.
José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”
El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.
Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”
El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.