Beveraggi: “En la vacunación puerta a puerta es importante facilitar los datos y tener el carné a mano”
En el mensaje audiovisual que emite diariamente el Ministerio de Salud y Ambiente, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, informó que continúa el proceso de vacunación en los centros habituales de vacunación al igual que el operativo “Vacuna en Casa”. Asimismo destacó que estamos en la semana del corazón, razón por la cual brindó una serie de recomendaciones que nos permitirán tener una calidad de vida más saludable.
En primer término, indicó que este próximo fin de semana “todo el equipo de salud de la zona Norte, con apoyo del equipo de salud de nivel central y otras localidades, va a estar vacunando en los barrios y diferentes ciudades. “Estaremos presentes en Caleta Olivia, Puerto Deseado, Pico Truncado y Las Heras”, resaltó.
En relación a la modalidad de vacunación “de puerta a puerta”, remarcó que es importante que la conozcamos todos y todas. “Habitualmente tenemos un equipo base, y el destino es nuestros centros de salud o los centros Integradores Comunitarios y nuestros equipos móviles que van llevando la vacuna puerta a puerta. Antes de recibir la vacuna un equipo de Abordaje Territorial, van a consultarte en casa, qué dosis te falta, por qué no se pudo vacunar o si todavía no se realizó el esquema de vacunación”, explicó. Por otra parte, destacó que es relevante que los vecinos y vecinas puedan facilitar los datos, tengan a mano el carné de vacuna, al igual que es muy importante, la recomendación médica para organizar en el mismo día, la vacunación.
En ese sentido, Beveraggi agregó, que el operativo “comienza este sábado y domingo desde las 11.30 horas de la mañana extendiéndose hasta hora la tarde”. También recomendó “estar atentos a los avisos de los puntos de encuentro”.
En otra parte del mensaje audiovisual, la funcionaria indicó además, que en los puestos fijos y puestos móviles, se brindará información sobre cualquier situación de salud”, consultando también “por otras informaciones que se requiera como de Desarrollo, de Gobierno o de cualquier otra inquietud que puedan tener”.
Otra de las consultas que se pueden realizar en los puestos fijos y móviles, Beveraggi señaló “tomamos consultas de: Comisiones Vecinales, Organizaciones de Padres o cualquier institución que necesite el apoyo del Ministerio de Salud”.
Por otra parte, precisó que esta es “la semana del corazón”. Al respecto, sostuvo: “El corazón es un órgano muy importante y noble, que permite mantener la vitalidad y circulación, de todos los órganos del cuerpo humano, llevando además, oxígeno y permite que podamos realizar todas las actividades día a día. Las enfermedades del corazón más conocidas son la hipertensión arterial, Diabetes, Obesidad, sedentarismos y otras alteraciones que son importantes detectarlas a tiempo”.
Para finalizar, Beveraggi recomendó “acercarse al médico de cabecera, a un enfermero para asesorarse o algún Centro de Salud, para realizar controles simples y así iniciar el cuidado del corazón acompañado con una alimentación saludable y vida sana, abandonando otros hábitos como el tabaco y el alcohol”.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.