A prestar atención: hay billetes de $ 100 y $ 1.000 falsos circulando en Río Gallegos
Lo confirmó el Jefe de la División Criminalística de la Policía de la provincia. El comisario Juan Carlos Contrera brindó detalles de cómo detectar si estamos ante un billete apócrifo. "Toque, mire y gire" los pasos que debemos dar para no caer en la estafa.
Comerciantes de nuestra ciudad confirmaron que pudieron identificar billetes falsos en circulación en la ciudad capital, los que entregaron para un análisis pericial, que certificó que se trataba de billetes apócrifos.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el comisario Juan Carlos Contrera, Jefe de la División Criminalística de la Policía de la Provincia de Santa Cruz aseveró "lamentablemente hemos podido confirmar que hay billetes apócrifos circulando, por lo que hay que estar atentos y con simples pasos, poder evitar caer en la estafa".
La circulación no se dio a través de cajeros automáticos, ya que los bancos tienen un sistema especial para detectar las divisas falsas, sino que se trató de el mano en mano entre vecinos que llegó a estos comerciantes quienes "cortaron la cadena y denunciaron estos hechos".
"Pudimos constatar que los billetes están enteramente realizados con una matriz distinta a la impresión de los auténticos" señaló para agregar "para evitar caer en situaciones indeseables, sugerimos el toque, mire y gire que se normatizó para poder determinar la falsedad de los billetes".
"Cualquier persona se puede dar cuenta sin ser experto" señaló Contrera y especificó que para ello se utilizan tres técnicas: el toque, el mire, y el gire.
Según explicó el jefe de Criminalística, los falsificadores introducen estos billetes camuflándolos entre otros a la hora de la transacción, y de este modo pasan desapercibidos en el conteo.
Te puede interesar
Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"
El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.
Daniel Roquel: “Necesitamos construir un proyecto político colectivo”
El presidente de la UCR Santa Cruz destacó la importancia de la convención provincial como punto de partida para reconstruir la unidad partidaria. Llamó a dejar de lado las diferencias internas y propuso una estrategia abierta de cara a las elecciones legislativas de 2025.
Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos
La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.
Daniel Gardonio: “Queremos que esta elección provoque un cambio en Santa Cruz”
El intendente de Puerto San Julián participó de la Convención Provincial de la UCR en Río Gallegos. En diálogo con El Mediador, destacó la importancia del consenso partidario y llamó a construir una estrategia común de cara a las legislativas de 2025.
Juan “Pirri” Martínez fue elegido presidente de la Convención Radical y llamó a la unidad del partido
El intendente de Puerto Deseado asumió la conducción del órgano máximo de la UCR en Santa Cruz. En diálogo con El Mediador, por Tiempo FM, analizó el presente del radicalismo, el trabajo con el gobierno de Claudio Vidal y los desafíos electorales.
Castramóvil en el barrio Natividad: tres días de castraciones gratuitas
La unidad de castración móvil de la Municipalidad de Río Gallegos estará presente hasta el miércoles 16 de abril en la sede de la Junta Vecinal Natividad de Jesús. Se otorgan turnos al 2966418929, de 8:30 a 12 hs.