El volcán de La Palma abrió una nueva boca de lava
La concentración de dióxido de azufre en el aire aumenta, aunque no toma riesgos para la salud. Además, el magma destroza más de mil edificios.
Según la última actualización del sistema de satélites europeo de monitorización terrestre Copernicus, con datos de la madrugada de este viernes, la lava del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, ha alcanzado 19 hectáreas al mar y ha abierto un nuevo delta creado por la colada principal.
El mismo mide 50 metros de altura y 320 de ancho, por lo que el territorio se resquebraja y expande a golpe de lava. En su paso hacia el océano, el magma ha arrasado más de 1.000 edificios. Según las previsiones, discurriría al norte de la existente y según los datos del CSIC, se dirige hacia Los Llanos de Aridane, el municipio más poblado de la isla.
Los seismos ocurren en distintos lugares de la isla, según el Instituto Geográfico Nacional de España. En la noche del jueves se registró un terremoto de 3.4 en las escala de Richter a 13 kilómetros de profundidad cerca del municipio de Fuencaliente y uno de 3.5 en Mazo.
Ambos fueron seguidos de seis réplicas menores que sucedieron hasta las 6, también a gran profundidad.
Respecto a los ciudadanos, algunos barrios de este municipio, en el que viven unas 20.000 personas, ya han sido evacuadas. De hecho, aún permanecen en alerta por la emisión de gases tóxicos y aunque sin riesgo para la salud. Además hay una alta concentración de azufre en el aire y en las nubes, que está siendo observada por el Departamento de Seguridad Nacional.
Por otra parte, en el proceso eruptivo se han "mostrando episodios de incremento y disminución de actividad y generando una colada activa por la que sigue fluyendo magma, hasta desembocar al mar en el área costera de Tazacorte", según el último informe del DSN emitido hoy.
Otras dos coladas han aparecido en dirección oeste atravesando dos barrancos según el Instituto Geológico y Minero.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.