Geólogo del CONICET habló del temblor en El Calafate: "La zona es sísmicamente activa"
Así lo sostuvo el geólogo del CONICET, Christian Soto. Consideró que sería muy importante encarar inversiones en equipamiento que permitan mediciones fehacientes ya que sostuvo "la zona es sísmicamente activa". Dijo que "hay que empezar a acostumbrarse" y adquirir una "cultura sísmica".
El sismo registrado este miércoles a la madrugada en El Calafate desencadenó opiniones de diversos especialistas que consideran que la zona debería tener tecnología de medición y herramientas que permitan prever este tipo de fenómenos, sobre todo si se considera que la zona en sí es activamente sísmica.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el geólogo becario del CONICET, Christian Soto, comentó “lo de ayer sin dudas responde en si a un comportamiento que tiene la naturaleza, que lo venimos siguiendo desde los años 50”.
Christian comentó sobre la falta de herramientas para recolectar información de movimientos telúricos en la provincia “no tenemos sensores que indiquen con exactitud la magnitud de los sismos”. Y a su vez agregó “lo que estamos necesitando es mucha más información y datos, con esos datos podemos prever esas zonas inestables”.
Soto para concluir explicó la magnitud del sismo ocurrido ayer en la localidad de El Calafate “yo creería que este sismo que tuvimos, es algo que ocurre en su mayoría en las zonas más del norte y cuyo del país”. Aunque aseguró que los sismos no son lo único en lo que hay preocuparse “tendríamos que desarrollar planes de contingencia de sismicidad y volcanidad, no es de sorprenderse que los volcanes que estén dormidos por esta zona despierten”.
Te puede interesar
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.