LA PROVINCIA 14 de octubre de 2021

Geólogo del CONICET habló del temblor en El Calafate: "La zona es sísmicamente activa"

Así lo sostuvo el geólogo del CONICET, Christian Soto. Consideró que sería muy importante encarar inversiones en equipamiento que permitan mediciones fehacientes ya que sostuvo "la zona es sísmicamente activa". Dijo que "hay que empezar a acostumbrarse" y adquirir una "cultura sísmica".

El sismo registrado este miércoles a la madrugada en El Calafate desencadenó opiniones de diversos especialistas que consideran que la zona debería tener tecnología de medición y herramientas que permitan prever este tipo de fenómenos, sobre todo si se considera que la zona en sí es activamente sísmica.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el geólogo becario del CONICET, Christian Soto, comentó “lo de ayer sin dudas responde en si a un comportamiento que tiene la naturaleza, que lo venimos siguiendo desde los años 50”.

Christian comentó sobre la falta de herramientas para recolectar información de movimientos telúricos en la provincia “no tenemos sensores que indiquen con exactitud la magnitud de los sismos”. Y a su vez agregó “lo que estamos necesitando es mucha más información y datos, con esos datos podemos prever esas zonas inestables”.

Soto para concluir explicó la magnitud del sismo ocurrido ayer en la localidad de El Calafate “yo creería que este sismo que tuvimos, es algo que ocurre en su mayoría en las zonas más del norte y cuyo del país”. Aunque aseguró que los sismos no son lo único en lo que hay preocuparse “tendríamos que desarrollar planes de contingencia de sismicidad y volcanidad, no es de sorprenderse que los volcanes que estén dormidos por esta zona despierten”.

 

Te puede interesar

Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025

Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.

Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos

La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.

Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado

El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”

En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.

Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming

Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.