LA PROVINCIA 19 de octubre de 2021

Cruce Marítimo Austral: Punta Loyola será el embarcadero en Santa Cruz

En un acto celebrado en Río Gallegos, las autoridades de Santa Cruz y Tierra del Fuego anunciaron las ciudades seleccionadas para emplazar los establecimientos portuarios que permitirán concretar la unión marítima de ambas provincias, fortaleciendo la conectividad, la soberanía nacional y generando una alternativa al paso por Chile para reingresar al país.

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner compartió con su par de Tierra del Fuego Gustavo Melella -vía zoom-, y autoridades de la Administración General de Puertos -dependiente del ministerio de Transporte nacional- el nuevo avance en el proyecto de infraestructura portuaria, al concluir los estudios de factibilidad técnica del Cruce.

Según lo anunciado, se resolvió que Punta Loyola será la cabecera santacruceña, mientras que Bahía San Sebastián Sur será la fueguina. Ambas provincias destacaron el impacto que tendrá la obra para su desarrollo económico y los beneficios y facilidades de una conexión netamente argentina.

“Como lo dijo en su momento Néstor Kirchner de este gran sueño que era para los argentinos y que los argentino vayamos de “Argentina a Argentina”, ya que somos el único país en el mundo donde, para ir de una provincia a otra tenemos que pasar por un tercer país. Para nosotros es soberanía pero también tiene que ver con el desarrollo, porque en pandemia por ejemplo, los camiones chilenos nos castigaban por otra causa y no podemos llegar a nuestra provincia. Por eso para nosotros es un gran desarrollo y una gran apuesta de la Nación que nos lleva al crecimiento para la producción y para el turismo que es tan importante para nuestra zona, aseguró Melella, a cargo de la provincia más austral de nuestro país. A la vez, indicó: “Es bueno que las dos provincias podamos tener ese cruce, es el sueño de todos con mucha seriedad como se está haciendo y con el compromiso de la nación para lograr este sueño”.

En ese sentido, la gobernadora Alicia Kirchner, quien fue acompañada por la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, agregó “si le tuviéramos que poner un nombre, le podríamos poner Soberanía e Integración”. “Este es un proyecto que lo vamos a concretar”, recalcó.

Por el interventor de la AGP José Beni -que estuvo acompañado por el sub interventor Patricio Hogan- manifestó su satisfacción por el avance de la obra que tanto impulsó Mario Meoni.  “Cuando resurgió el proyecto, de aquí levantamos la mano porque es nuestro y no lo podemos dejar pasar. Se ha avanzado mucho y está comprometido a concretarlo”, aseguró.

“Faltan mucho pasos que hay que dar, pero siempre con el objetivo de concretarlo y venimos trabajando en la preselección del Loyola y el sur de la Bahía de San Sebastián como  lugares de implantación de los embarcaderos. Ahora viene la parte del estudio profundo técnico de cada uno de estos dos, para luego hacer el pliego de las licitaciones, siendo ese el objetivo para el mes de mayo y es donde vendrá la batalla por el presupuesto”, explicó.

Ahora, la consultora que realizó los estudios técnicos avanzará con el diseño de los anteproyectos de pliegos de licitación, que deberá presentar en los próximos meses a la AGP. La entidad portuaria federal avanzará posteriormente con la concreción del llamado y selección de ofertas, con el objetivo de comenzar las tareas a principios del 2023.

El proyecto se compone de una conexión marítima entre el continente y la IGTF por aguas argentinas, con un servicio regular de transbordadores portarodantes para el transporte de cargas y de pasajeros del tipo RO-PAX, que incluirá el desarrollo o acondicionamiento de infraestructuras portuarias para su funcionamiento.

Su concreción además generará beneficios en una serie de sectores clave para el desarrollo socio económico de ambas provincias, entre ellos el turismo, logística y la investigación científica antártica. 

Junto al mandatario fueguino estuvo la vicegobernadora Mónica Urquiza, así como el Presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.