Por el aumento de casos positivos de COVID19, se suspendió la Fiesta Nacional de la Cereza
Así lo confirmó el intendente a cargo del municipio de Los Antiguos, Julio Bellomo. A través de un comunicado, informó los motivos por los cuales se tomó la decisión.
La tradicional Fiesta Nacional de la Cereza estaba prevista para realizarse durante los días 7,8 y 9 de enero, acompañada por las tradicionales actividades del festival de Doma y paseos de compras de artesanos.
El intendente a cargo del municipio de Los Antiguos, Julio Bellomo, informó que debido a la situación epidemiológica y para no arriesgar la salud de los propios habitantes de dicha localidad ni poner en riesgo la salud de los turistas se decidió reprogramar la Fiesta Nacional de la Cereza, sin fecha a confirmar aún.
El Comunicado:
"A través de este comunicado, quiero llegar a toda la comunidad informando sobres las novedades y decisiones en torno a la situación epidemiológica y la próxima edición de la Fiesta Nacional de la Cereza.
Para desarrollar este evento, es preciso garantizar cuestiones como la seguridad y la salud. En cuanto a seguridad, a los agentes locales se les suma un refuerzo de la provincia. En el área de salud, es similar sumado a que se debe derivar a otras localidades, situaciones de mayor complejidad. La situación regional y provincial es desalentadora por el aumento de casos. Lo mismo sucede con los artistas nacionales, quienes vienen desde muy lejos y corren peligro de contagio o de contagiar en cualquier momento de la logística del evento.
La Fiesta Nacional de la Cereza es una actividad muy importante para nuestra comunidad, ya que promueve la economía social de todos los prestadores de servicios locales. Son ellos quienes se ven perjudicados ante toda esta situación. Quiero decirles que desde mi lugar, haré lo que esté a mi alcance por revertir esta situación que vienen padeciendo desde el inicio de la pandemia.
A la fecha, el aumento significativo de los casos positivos por covid 19, reafirmaron la decisión que vengo desde hace unos días consultando con mi equipo de trabajo, autoridades sanitarias y autoridades provinciales: Hoy jueves 30 de diciembre, he decidido postergar la próxima edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, que se llevaría a cabo los días 7, 8 y 9 de enero para una próxima fecha a confirmar.
Durante los próximos días, conformaré una mesa de trabajo en conjunto con el área de salud, para buscar una fecha definitiva y así realizar nuestro anhelado festival.
Asimismo, quiero agradecer a todas aquellas personas que apuestan a la fiesta, especialmente el denodado esfuerzo del personal municipal quienes se han esforzado por llevar adelante las tareas de preparativos.
Por último, quiero saludar a todos mis vecinos y vecinas, deseando que puedan celebrar con sus seres queridos y remarcar los cuidados extremos que debemos tener para enfrentar esta ola de contagios en las que estamos sumergidos, que pronto podamos festejar todos juntos.
Los abrazo deseándoles la mayor de la felicidad".
Te puede interesar
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.