EL PAIS11 de enero de 2022

El Presupuesto para 2022 cuenta con $627 mil millones menos de recursos que el de 2021

La diferencia que se percibe respecto del año anterior responde a dos ingresos que para este año no están previstos, como el Aporte Solidario Extraordinario y los Derechos Especiales de Giro, además de una modificación presupuestaria.

El Presupuesto de 2022 dispone de $627.024 millones menos de recursos corrientes que el del año pasado, debido a una serie de ajustes por ingresos extraordinarios y a modificaciones que se aplicaron luego del decreto que dispuso la prórroga.

De acuerdo con el análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), para el presente ejercicio se dispone de ingresos por un total de $7.967.952 millones, pero el ejercicio 2021 finalizó con $8.594.976 millones.

La diferencia entre los dos períodos obedece a que en 2021 hubo dos ingresos que no está previsto que se reiteren en el año en curso, como fueron los $204.640 millones del Aporte Solidario Extraordinario y los $422.174 millones de los Derechos Especiales de Giro (DEG) distribuidos en agosto por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los $210 millones restantes corresponden a una modificación presupuestaria formalizada el 31 de diciembre, ocho días después de la publicación del decreto 822 que dispuso la prórroga.

Al respecto, la ley 24.156 de Administración Financiera determina que, en caso de ser necesario prorrogar por decreto el Presupuesto para el ejercicio siguiente, serán válidos los gastos y recursos establecidos en la ley y las modificaciones establecidas hasta la fecha de la norma, sin que puedan incorporarse las que se apliquen con posterioridad.

Las adecuaciones también tuvieron que aplicarse en el caso de los gastos, en particular los créditos por $19.532 millones correspondientes al Ministerio del Interior el año pasado para la atención de erogaciones propias del desarrollo del proceso electoral.

Los cambios en los gastos y recursos tuvieron como consecuencia modificaciones en el resultado fiscal proyectado: el déficit primario (sin el cómputo de los servicios de deuda) aumenta en $402.136 millones el vigente al 23 de diciembre del año pasado, en tanto el incremento del déficit financiero es levemente superior, de $402.567 millones.

De todos modos, es una práctica habitual de todos los gobiernos aplicar en el curso del año nuevas modificaciones al Presupuesto, ya sea mediante Decretos de Necesidad y Urgencia o a través de decisiones administrativas de la Jefatura de Gabinete.

El Poder Ejecutivo debió recurrir a la prórroga por decreto del Presupuesto luego de que la oposición resolviera votar en contra del proyecto oficial en la sesión de la Cámara de Diputados del 17 de diciembre, sin que quedara margen de tiempo para el debate de una eventual nueva iniciativa.

FUENTE: télam.

Te puede interesar

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger