EL PAIS11/01/2022

El Presupuesto para 2022 cuenta con $627 mil millones menos de recursos que el de 2021

La diferencia que se percibe respecto del año anterior responde a dos ingresos que para este año no están previstos, como el Aporte Solidario Extraordinario y los Derechos Especiales de Giro, además de una modificación presupuestaria.

El Presupuesto de 2022 dispone de $627.024 millones menos de recursos corrientes que el del año pasado, debido a una serie de ajustes por ingresos extraordinarios y a modificaciones que se aplicaron luego del decreto que dispuso la prórroga.

De acuerdo con el análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), para el presente ejercicio se dispone de ingresos por un total de $7.967.952 millones, pero el ejercicio 2021 finalizó con $8.594.976 millones.

La diferencia entre los dos períodos obedece a que en 2021 hubo dos ingresos que no está previsto que se reiteren en el año en curso, como fueron los $204.640 millones del Aporte Solidario Extraordinario y los $422.174 millones de los Derechos Especiales de Giro (DEG) distribuidos en agosto por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los $210 millones restantes corresponden a una modificación presupuestaria formalizada el 31 de diciembre, ocho días después de la publicación del decreto 822 que dispuso la prórroga.

Al respecto, la ley 24.156 de Administración Financiera determina que, en caso de ser necesario prorrogar por decreto el Presupuesto para el ejercicio siguiente, serán válidos los gastos y recursos establecidos en la ley y las modificaciones establecidas hasta la fecha de la norma, sin que puedan incorporarse las que se apliquen con posterioridad.

Las adecuaciones también tuvieron que aplicarse en el caso de los gastos, en particular los créditos por $19.532 millones correspondientes al Ministerio del Interior el año pasado para la atención de erogaciones propias del desarrollo del proceso electoral.

Los cambios en los gastos y recursos tuvieron como consecuencia modificaciones en el resultado fiscal proyectado: el déficit primario (sin el cómputo de los servicios de deuda) aumenta en $402.136 millones el vigente al 23 de diciembre del año pasado, en tanto el incremento del déficit financiero es levemente superior, de $402.567 millones.

De todos modos, es una práctica habitual de todos los gobiernos aplicar en el curso del año nuevas modificaciones al Presupuesto, ya sea mediante Decretos de Necesidad y Urgencia o a través de decisiones administrativas de la Jefatura de Gabinete.

El Poder Ejecutivo debió recurrir a la prórroga por decreto del Presupuesto luego de que la oposición resolviera votar en contra del proyecto oficial en la sesión de la Cámara de Diputados del 17 de diciembre, sin que quedara margen de tiempo para el debate de una eventual nueva iniciativa.

FUENTE: télam.

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.