
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


La diferencia que se percibe respecto del año anterior responde a dos ingresos que para este año no están previstos, como el Aporte Solidario Extraordinario y los Derechos Especiales de Giro, además de una modificación presupuestaria.
EL PAIS11 de enero de 2022






El Presupuesto de 2022 dispone de $627.024 millones menos de recursos corrientes que el del año pasado, debido a una serie de ajustes por ingresos extraordinarios y a modificaciones que se aplicaron luego del decreto que dispuso la prórroga.


De acuerdo con el análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), para el presente ejercicio se dispone de ingresos por un total de $7.967.952 millones, pero el ejercicio 2021 finalizó con $8.594.976 millones.
La diferencia entre los dos períodos obedece a que en 2021 hubo dos ingresos que no está previsto que se reiteren en el año en curso, como fueron los $204.640 millones del Aporte Solidario Extraordinario y los $422.174 millones de los Derechos Especiales de Giro (DEG) distribuidos en agosto por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los $210 millones restantes corresponden a una modificación presupuestaria formalizada el 31 de diciembre, ocho días después de la publicación del decreto 822 que dispuso la prórroga.
Al respecto, la ley 24.156 de Administración Financiera determina que, en caso de ser necesario prorrogar por decreto el Presupuesto para el ejercicio siguiente, serán válidos los gastos y recursos establecidos en la ley y las modificaciones establecidas hasta la fecha de la norma, sin que puedan incorporarse las que se apliquen con posterioridad.
Las adecuaciones también tuvieron que aplicarse en el caso de los gastos, en particular los créditos por $19.532 millones correspondientes al Ministerio del Interior el año pasado para la atención de erogaciones propias del desarrollo del proceso electoral.
Los cambios en los gastos y recursos tuvieron como consecuencia modificaciones en el resultado fiscal proyectado: el déficit primario (sin el cómputo de los servicios de deuda) aumenta en $402.136 millones el vigente al 23 de diciembre del año pasado, en tanto el incremento del déficit financiero es levemente superior, de $402.567 millones.
De todos modos, es una práctica habitual de todos los gobiernos aplicar en el curso del año nuevas modificaciones al Presupuesto, ya sea mediante Decretos de Necesidad y Urgencia o a través de decisiones administrativas de la Jefatura de Gabinete.
El Poder Ejecutivo debió recurrir a la prórroga por decreto del Presupuesto luego de que la oposición resolviera votar en contra del proyecto oficial en la sesión de la Cámara de Diputados del 17 de diciembre, sin que quedara margen de tiempo para el debate de una eventual nueva iniciativa.
FUENTE: télam.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.





