EL PAIS04 de febrero de 2022

Martín Guzmán sigue en Rusia: busca apoyo extra al FMI para las reservas y se reúne con empresarios

El presidente Alberto Fernández viajó a China, pero Guzmán seguirá en Moscú para un encuentro con el ministro de Finanzas ruso Anton Siluanov.

Martín Guzmán en Moscú

La agenda del presidente Alberto Fernández lo lleva a China tras la reunión con el presidente Vladimir Putin pero el ministro de Economía, Martín Guzmán, seguirá en Moscú para reunirse con empresarios y con el ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov.

En medio de las negociaciones para cerrar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el cronograma de desembolsos, el Gobierno también aspira a un acuerdo bilateral con Rusia para reforzar las reservas de la mano de una donación de Derechos Especiales de Giro (DEG). 

Por otra parte, el ministro también se volverá a encontrar con los integrantes del Fondo Ruso de Inversión Directa, el que patrocinó el desarrollo de la vacuna Sputnik con los que ya se reunió en diciembre pasado.

La Argentina recibirá u$s 45.000 millones para repagar el Stand By del FMI, donde se espera que el primer desembolso sea del orden de los u$s 15.000 millones. Además, apunta a recuperar los casi u$s 4500 millones que se fueron en los pagos de vencimientos con el FMI en los últimos meses. 

Pero el Gobierno también aspira a mejorar las condiciones de financiamiento de la mano del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (RST) que se constituirá con donaciones de países con superávit de balanza de pagos.

Esta semana, el FMI dio más precisiones sobre el Fideicomiso que se capitalizará con u$s 50.000 millones de DEG de los países ricos y permitirá acceder -desde fin de este año, fecha estimada de puesta en marcha- a financiamiento con 20 años de plazo de repago y 10 años de gracia.

Pero el Gobierno también podría acceder a más fondos de la mano de acuerdos bilaterales o el reparto de DEG a través de bancos multilaterales. "Esto es desafiante", advirtió la directora de Estrategia del FMI, Ceyla Pazarbasioglu. Los DEG son activos de reserva en los bancos centrales y hoy se trabaja en asistencia técnica para analizar con las entidades cómo se realizarían los aportes.

El Fondo analizará las alternativas en abril durante su reunión de primavera boreal y tiene previsto que se ponga en marcha a fin de este año.

Fuente: Cronista 

Te puede interesar

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.