Mónica Vila asumió la intendencia de Puerto Deseado
La expresidenta del Concejo Deliberante de Puerto Deseado asumió la Intendencia de la localidad portuaria en reemplazo de Gustavo Kaky González quien prestó juramento como diputado nacional por Santa Cruz.
Tras la ceremonia, de la que formaron parte el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, ministro de Gobierno, Leandro Zuliani y el intendente de Río Gallegos, pablo Grasso, además del jefe comunal saliente, Gustavo “Kaky” González.
El titular del Poder Legislativo puso en valor que se abriera el camino a la única intendenta de la provincia. El vínculo entre Quiroga y Puerto Deseado es cercano, como consecuencia de sus constantes visitas. Fue de hecho en esa localidad portuaria donde anunció que acompañaría a Alicia Kirchner en la fórmula para las elecciones de 2019.
“Siempre estamos para lo que Puerto Deseado necesite, acompañando las gestiones que hagan falta y con la atención que siempre presta la gobernadora a este municipio y los demás”, indicó el vicegobernador, que se refirió al momento político que atraviesa la ciudad a partir de la asunción de González en el Congreso de la Nación.
“Son cambios que se dan por la voluntad popular y eso es importante. La gente elige y confía como nosotros confiamos en que Mónica va a continuar con el camino de gestión que trazó ‘Kaky’, dando su propia impronta”.
En este sentido, Quiroga manifestó que “como peronistas nos da orgullo cuando las mujeres dan un paso al frente y como ella dijo asumir la intendencia es una enorme responsabilidad. Nuestro proyecto cree y trabaja por la igualdad y esta foto, de una mujer jurando al frente de un municipio no deja de ser histórico”, recalcó.
Finalmente, el vicegobernador indicó que Puerto Deseado “tiene que aprovechar lo que queda de la gestión para desarrollar todo su potencial turístico” al tiempo que “cuenta con todo el respaldo tanto del Legislativo como del Ejecutivo para avanzar en los proyectos y obras pendientes”.
Para finalizar, Quiroga opinó que el 2022 “va a ser un año intenso para la gestión, para recuperar el tiempo que se llevó la pandemia, algo que podemos proyectar gracias a la campaña de vacunación” y que “a nivel político va a ser un año para que hablemos de la Coparticipación, que sabemos que es un tema que va a traer discusiones entre los municipios, pero que debe resolverse a la brevedad”.
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.