LA PROVINCIA 16 de febrero de 2022

CAMICRUZ valoró el trabajo conjunto con Gobierno y las mineras

Luego de la audiencia mantenida con la gobernadora Alicia Kirchner, la presidenta de la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), Verónica Nohara, dio detalles sobre la agenda de trabajo que se llevó adelante durante el encuentro

La presidenta de la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), Verónica Nohara, destacó el trabajo articulado con el Ministerio de Salud y Ambiente, la Secretaría de Estado de Minería y las empresas que conforman el organismo.

En este sentido, señaló que es la primera reunión que tuvo lugar personalmente entre la primera mandataria provincial y los integrantes de CAMICRUZ, dado que por la pandemia se fue dilatando su realización. “Así que fue buenísimo tener una reunión presencial con la Gobernadora”, expresó.

En cuanto a las temáticas abordadas, comentó que fueron “temas básicamente de algunos encuadramientos gremiales que nos hacían falta definir u ordenar”. Luego resaltó “el apoyo que estamos teniendo a través del Secretaría de Minería, con respecto a todo lo inherente a la operación; y también al manejo que hemos tenido durante esta pandemia que fue bastante difícil para todos, pero hemos trabajado muy en conjunto con ellos”.

Otros de los puntos de la agenda estuvieron referidos a temas del Fondo Unirse, y a la agenda de responsabilidad social, “que tanto nos interesa a todos, de manera individual cada compañía está haciendo sus aportes”, por lo que Nohara consideró muy positivo hacerle llegar a la Gobernadora, “desde la cámara todo lo que se está haciendo a través del sector”.

Sobre próximos pasos, la presidenta de CAMICRUZ aseguró que seguirán con esta agenda, “vamos a involucrar a algunos otros ministerios, para poder lograr un mayor crecimiento de esta actividad que es tan importante para la provincia”.

En referencia a que se pudo continuar trabajando en tiempos de pandemia aplicando los protocolos  en los relacionado a la vacunación, manifestó: “Trabajamos muy bien en conjunto con los médicos de cada yacimiento, y las autoridades de Minería y Sanitarias”.

Asimismo, indicó que “hoy el porcentaje de vacunación que tenemos está por encima del 87 %”.

“Hemos tomado la decisión de manera conjunta de solicitar al personal que trabaja en nuestros yacimientos la aplicación de la vacuna, y hemos puesto como plazo el 1.º de marzo para que todo el mundo esté vacunado, en algunos yacimientos fue antes. El personal que no esté vacunado no va a poder ingresar al yacimiento, para de esa manera reforzar la solicitud de que las personas se cuiden y tener la situación epidemiológica controlada nos ha llevado también a trabajar de manera conjunta con todos los yacimientos”, puntualizó.

Por último, Verónica Nohara explicó que también le han “planteado algunas situaciones particulares que hemos tenido, y que entiendo que la Gobernadora va a compartir con el ministro de Salud, para ver si hacemos algunos cambios en el protocolo; creemos que esto nos van a dar mayor agilidad, mayor accionar en los casos positivos”.

Te puede interesar

Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025

Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.

Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos

La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.

Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado

El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”

En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.

Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming

Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.